Más actividad en la Lanzadera: Taller de Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento en Muxía

FADEMUR  desarrolla a través de FADEMUR Galicia y dentro del Programa Ruraltivity un Taller presencial para el Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento en la localidad coruñesa de Muxía en este mes de noviembre.

En la primera sesión del taller , de cuatro horas de duración, se ha analizado la situación de las mujeres rurales en la actualidad, se han desarrollado ejercicios de autoanálisis de las capacidades emprendedoras y el desarrollo de las mismas.

Las mujeres participantes tenían intereses comunes y la idea de comenzar un cooperativa de trabajo de cuidadoras. Por ese motivo se han desarrollado actividades que fomentaban el trabajo en equipo, un análisis DAFO de su idea emprendedora , el análisis del contexto en el que se encuentran y los recursos existentes.

Se ha creado un clima de trabajo agradable, donde las mujeres se han expresado cómodamente y han mostrado su interés en trabajar de manera conjunta y emprender un negocio que les ayudará a tener una mayor independencia.

La Lanzadera de emprendimientos Ruraltivity sigue su andadura con el asesoramiento individual a las mujeres de Galicia y continúa con el desarrollo de Talleres grupales en la Comunidad. El próximo Taller de Fomento del Emprendimiento se realizará en la localidad de Melide.

La Responsable Técnica de RURALTIVITY EXTREMADURA participa en la Jornada “JÓVENES, EMPLEO Y UNIVERSIDAD. Oportunidades y experiencias en un mundo rural, globalizado y cambiante”

Organizadas por Fundación Cepaim, en coordinación con la Universidad de Extremadura. Esta Jornada se ha llevado a cabo el día 9 de noviembre en el marco del proyecto Nuevos Senderos, del Área de Desarrollo Rural de la Fundación y tiene como objetivo presentar a alumnos de la universidad, municipios y agentes sociales de la región extremeña, experiencias empresariales de éxito en el medio rural ya existentes en el territorio, fomentando las relaciones entre los municipios que ofrecen sus recursos y las nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento rural.

Se ha contado con la presencia de D. Santos Jorna (coordinador de Acción Local. Junta de Extremadura) que presentó Extremadura 2030. Además, se realizaron dos mesas redondas. En la primera nuestra Responsable Técnica en Extremadura, Nazaret Calle Muñoz presentó el Programa Lanzadera de Emprendedor@s Rurales: Ruraltivity, resaltando la importancia de estos programas para acabar con el problema de despoblamiento y destacó a la beneficiaria más joven del Programa en Extremadura como ejemplo de emprendimiento joven en la región. Compartió mesa con D. Agustín Rodríguez del Ayuntamiento de Majadas y Dña. Pilar García Presidenta de la Fundación Bancaria Caja Extremadura.

La Segunda Mesa Redonda trato sobre las experiencias de emprendimiento rural con éxito en nuestra región.

Para finalizar la Jornada intervino D. Felipe Leco, coordinador del Máster en Desarrollo Rural de la Universidad de Extremadura y D. Mehrad Alizadeh, representante Autonómico en Extremadura de Fundación Cepaim.

Como conclusión añadir que la Jornada sirvió como reflexión sobre los recursos existentes en nuestros municipios rurales, que pueden ser utilizados para la creación de nuevos proyectos de vida a aquellas personas interesadas en vivir en el medio rural, emprendiendo o no una actividad empresarial.

La alta densidad de población en las zonas urbanas, unido a la dificultad de inserción social y laboral de muchas familias y personas y a la despoblación de municipios y territorios rurales en el interior del estado español, hacen que estas debilidades, se conviertan en nuevas oportunidades en el medio rural para generar iniciativas que favorezcan el empleo.

¡Es muy satisfactorio poder participar en actividades de este tipo!

Finaliza el Taller de fomento del emprendimiento y autoempleo impartido por FADEMUR en Sanlúcar de Barrameda a través del proyecto RURALTIVITY

El pasado viernes 9 de noviembre finalizó el Taller de fomento del Autoempleo y el Emprendimiento que FADEMUR, a través de la Asociación de Mujeres Rurales de Cádiz, ha venido desarrollando a lo largo de la semana y que dio comienzo el lunes 5 de noviembre.

En colaboración con la Unidad de Orientación del Servicio Andalucía Orienta del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y en las instalaciones cedidas para tal fin, con una duración total de 18 horas, las personas participantes han tenido la oportunidad de realizar un autodiagnóstico y desarrollo de las capacidades de autoconocimiento y desarrollo personal, importantes a la hora de emprender junto con un análisis DAFO entre otros aspectos. A lo largo de las sesiones, se ha analizado también los problemas a los que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral, especialmente en el medio rural, las características de las personas emprendedoras y qué es el espíritu emprendedor. Parte importante de la formación ha ido encaminada a asesorar sobre la importancia del estudio de la idea de negocio y la necesidad de ver su viabilidad a través del desarrollo del Plan de Empresa. Finalmente, se ha realizado, a demanda de l@s asistentes un modelo de negocio de Ayuda a Domicilio.

Este taller es una de las actividades enmarcadas en el proyecto LANZADERA DE EMPRENDEDOR@S RURALES RURALTIVITY, subvencionado por el antiguo Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (actual Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social) que pretende impulsar  iniciativas de autoempleo y educación emprendedora además de ser un dispositivo de apoyo de referencia creado para la formación, información y asesoramiento en el campo de atención a personas con necesidades educativas o de inserción social y laboral, especialmente del ámbito rural.

FADEMUR  tiene previsto el desarrollo de otro taller de emprendimiento próximamente en la localidad de Chipiona.

Más experiencias interesantes dentro de RURALTIVITY: impartiendo un Taller de Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento en la provincia de Almería

El pasado mes de octubre ha tenido lugar en el municipio de La Cañada (Almería) un Taller de Fomento del autoempleo y el emprendimiento, dentro del Programa: Ruraltivity Lanzadera de Emprendedor@s Rurales.

En palabras de la Responsable Técnica, Noelia Guevara: “Fue un taller multicultural de emprendedoras españolas y marroquíes gratificante en el que aprendimos e intercambiamos experiencias tanto ellas como yo.”

Cada una expuso su proyecto empresarial y se pudo comprobar las carencias y dificultades que tienen cada una, sobre todo en el caso de las mujeres marroquíes debido a su cultura, al temor a fracasar y a la opinión de los demás.

Además, apunta Noelia: “fue de gran ayuda en el Taller practicar el Elevator pitch ya que ninguna lo había hecho antes y conocer las debilidades y fortalezas de cada una.  Nosotras mismas nos sorprendimos al no habernos dado cuenta a lo largo de los años y poder trabajar para mejorarlas”.

Concluye explicando “Por mi parte puse mucha ilusión y las animé a que llevaran a cabo sus proyectos, además de concienciarme aún más de las dificultades sociales que tienen sobre todo en la cultura musulmana porque no es lo mismo verlo desde fuera que tratar con ellas. En este aspecto estoy realmente agradecida”.

Ruraltivity se presenta en las Jornadas sobre Oportunidades de Autoempleo en el Mundo Rural en San Esteban del Valle (Ávila)

El día 26 de octubre, la Responsable Técnica de Ruraltivity en Ávila, Sonsoles de la Flor, asistió a unas “Jornadas sobre Oportunidades de Autoempleo en el Mundo Rural” organizadas por el Ayuntamiento de San Esteban del Valle.

Con esta Jornada se ha pretendido fomentar el emprendimiento de l@s jóvenes en la localidad, a través de testimonios de emprendedor@s de la zona que han puesto en marcha ideas de negocio y que viven y trabajan en su pueblo. El objetivo es fijar población en las zonas rurales y presentar el autoempleo como una opción laboral para l@s jóvenes sin necesidad de emigrar a las ciudades.

Sonsoles de la Flor presentó el Programa Lanzadera de Emprendedor@s Rurales y ofreció su apoyo a todos l@s asistentes que tuvieran una idea de negocio y se estuvieran planteando el emprendimiento como opción laboral. Además, esta participación, le ha permitido ofrecer su colaboración al Ayuntamiento de la localidad en el desarrollo de futuras Jornadas y actividades.

Las empresas asistentes fueron: Grabadoyarte (El Barco de Ávila), La Quesería de María (Lanzahíta), Javi y Ana, apicultor y tienda en Lanzahíta, Julio Cabonero Garro, agricultor a título principal (cereza, higo, castaña) y Cabritos Maribel, la cabrera de Gredos.

ÉXITO EN LOS TALLERES DE FOMENTO DEL AUTOEMPLEO EN EXTREMADURA

FADEMUR ha desarrollado a través de FADEMUR Extremadura y dentro del programa Ruraltivity, dos Talleres presenciales para el Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento en las localidades cacereñas de Serradilla y El Torno durante el mes de octubre. El resultado de esta experiencia ha sido la apuesta por una explotación agrícola ecológica e ideas relacionadas con el turismo rural.

En dichos Talleres se ha analizado la situación de las mujeres rurales en la actualidad y se han evaluado las ideas de negocio de las participantes, tanto a nivel individual como colectivo fomentando estrategias de cooperación. La Responsable Técnica del Programa en Extremadura, Nazaret Calle ha comenzado los Talleres con dinámicas de presentación y cohesión grupal, a fin de crear un clima de confianza para trabajar las diferentes habilidades y competencias que se tratan en el mismo y que se pretende que las participantes incorporen y/o actualicen en sus proyectos emprendedores y en su vida personal. Nazaret Calle nos ha indicado que el primer día además «realizamos el análisis DAFO de sus ideas de negocio. Finalizamos la primera sesión con la creación de un currículo empresarial de cada empresa donde rescatamos ideas de negocio muy buenas para la localidad (Serradilla), tres de los participantes realizaron el currículo conjuntamente porque la idea de negocio era similar, apostaron por crear una explotación agrícola ecológica. Las demás ideas se encaminaron por el sector  turístico, ya que, ven una posibilidad de negocio en la localidad por la cercanía al Parque Nacional de Monfragüe.» En la segunda sesión del Taller se han tratado entre otras cuestiones la importancia de la comunicación para el emprendimiento y las posibilidades que ofrecen los negocios online para el ámbito rural.

Cada participante ha realizado un análisis DAFO de su idea de negocio y se ha creado un currículum empresarial, rescatando ideas de negocio muy buenas

La Lanzadera de emprendedor@s rurales, Ruraltivity, sigue su andadura impulsando las ideas emprendedoras de las personas del medio rural, creando redes y tratando de eliminar la falta de oportunidades que hace que las mujeres rurales, en particular, se encuentren en una situación de mayor exclusión y vulnerabilidad.

      

Carmen Iglesias, emprendedora del Programa Ruraltivity, organiza con Agora Petricor un fantástico concierto para el Día de todos los santos

Carmen Iglesias, emprendedora participante en el Programa Ruraltivity: Lanzadera de Emprendedor@s Rurales, organiza junto a su asociación Ágora Petricor un fantástico concierto de música clásica para el día 1 de noviembre en el Cementerio municipal de Guadalajara.

Ágora Petricor es una Asociación Cultural que pone en marcha diversas iniciativas culturales y educativas con el fin de mejorar el mundo en que vivimos, así realiza talleres de escritura, tertulias literarias, eventos musicales…en la provincia de Guadalajara principalmente.  Podéis ver el programa del Concierto a continuación. ¡¡¡ Os animamos a tod@s  a pasar una mañana de Todos los Santos distinta!!!

Programa Concierto

Presentación de la iniciativa «DEL BOSQUE A CASA»

“Del Bosque a casa” iniciativa impulsada por la plataforma Ruraltivity de Fademur Castilla-La Mancha presenta su marca el próximo 3 de Noviembre a las 13:30h en el pabellón municipal de Orea (Guadalajara).

 

La Asociación y marca creada por las mujeres de Orea «del Bosque a tu Casa»  realizará su presentación y puesta de largo en las Jornadas Micológicas que se celebrarán en Orea los días 3 y 4 de Noviembre y que pretende poner en valor producciones procedentes del medio rural y potenciar el valor imprescindible de las mujeres en el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.

 

El proyecto surge de la inquietud de un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de mujeres de Orea “Graellsia”, que en poco más de dos años se han subido al carro del empoderamiento para hacer realidad sus iniciativas emprendedoras.

 

Desde la toma en contacto de FADEMUR con este grupo de mujeres, durante la celebración de las “I Jornadas SOS Mundo Rural” hasta hoy han pasado muchas cosas, entre ellas su participación en Ruraltivity, la Lanzadera de emprendedor@s rurales, que desde el primer momento ha apoyado esta brillante iniciativa en un pequeño pueblo del Alto Tajo, en el Señorío de Molina, zona eminentemente despoblada, envejecida y masculinizada.

 

 

La Asociación Del Bosque a tu casa, es un proyecto social impulsado por mujeres de Orea, uno de los pueblos más altos de España y el de mayor cota de altitud de Castilla La Mancha.   Un pueblecito de alta montaña, situado en los Montes Universales, en la cabecera del Parque   Natural del Alto Tajo,  que cuenta con miles de hectáreas de bosque natural, de pino silvestre principalmente, aunque también tenemos presencia de nigra, una presencia testimonial de pinaster – del que seguramente sea el rodal a mayor cota de altitud de España-, rebollo, tejo, acebo…

 

“En la inquietud por garantizar un futuro para nuestro pueblo, pusimos en marcha un estudio de identificación de aquellos productos del bosque, que de forma manual se recolectaban en el pasado. Trabajo que, por cierto, también hacían las mujeres.

Nos encontramos en la zona de España con menor contaminación atmosférica, acústica y lumínica. Lo que se traduce en productos de excepcional calidad. Y a esto se añade la altitud, ya que a esta altura, el ciclo vegetativo de las plantas es corto y por ello concentran un mayor porcentaje de sustancias que les garantice la supervivencia; esto se traduce en productos con más beneficios para nuestra salud y bienestar al consumirlos.

Nuestro objetivo es poner en valor los productos del bosque, generando una sinergia económica que facilite el emprendimiento y el autoempleo, sobre todo entre las mujeres y los jóvenes, ambos constituyen la piedra angular en la que se sostiene nuestro futuro. También hacer un llamamiento a otra forma de vida. Al respeto a la naturaleza y a la importancia de mantener los pueblos de montaña vivos, que somos los que cuidamos y hemos conservado nuestros espacios naturales como los conocemos, en perfecto estado.

Aún tenemos ganados de oveja (que hacen la trashumancia a Andalucía a pie) cabra y vaca. Ganadería extensiva, que contribuye a mantener saludables los bosques. Una ganadería que produce alimentos y productos de excelente calidad y prácticamente únicos. Desde la carne, leche…, hasta el abono. Seguiremos trabajando para que esta excepcional carne, también pueda llegar al consumidor salvaguardando su identidad.

Este proyecto ha nacido con conciencia GLOBAL (piensa en global, actúa en local), aglomerando mujeres, jóvenes, activación social, empoderamiento local, desarrollo sostenible, conservación de los bosques…ECONOMÍA CIRCULAR EN ESTADO PURO.”

RURALTIVITY EN LA JORNADA DONA RURAL ORGANIZADA POR EL INSTITUT BALEAR DE LA DONA

La Responsable Técnica del Programa RURALTIVITY: Lanzadera de Emprendedor@s Rurales, Matilde Jiménez Esteban, ha participado este pasado miércoles 17 de octubre en la Jornada Dona Rural, organizada por el Institut Balear de la Dona en Es Mercadal (Menorca), con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En su intervención enmarcó primeramente la situación del medio rural desde una perspectiva de género, caracterizado por el Envejecimiento, la Despoblación y la Masculinización, además de hacer una breve puntualización sobre la importancia de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información para hacer frente a la falta de infraestructuras y la atomización sociodemográfica de estas zonas, favoreciendo la dinamización en red y la oportunidad para las mujeres rurales para el desarrollo de experiencias innovadoras.

A continuación explicó brevemente diferentes Programas que ha puesto en marcha FADEMUR para luchar contra la falta de oportunidades y recursos que tenemos las mujeres rurales  derivadas de una situación de desigualdad de género y de hábitat, Programas, algunos de los cuales, se han ido desarrollando a lo largo de varios años con un éxito rotundo y que ha permitido la formación, cualificación e inserción sociolaboral de muchas mujeres rurales ya sea por cuenta ajena, pero principalmente por cuenta propia. La segunda parte de su intervención se ha centrado en la descripción del Programa iniciado este año de emprendimiento rural, la Lanzadera Ruraltivity, explicando sus objetivos, las actividades que se han puesto en marcha, y los resultados alcanzados hasta la fecha, poniendo en valor el esfuerzo e interés de estas mujeres que se convierten en las verdaderas protagonistas de la transformación del medio rural a través de iniciativas emprendedoras innovadoras en diferentes ámbitos, principalmente la economía social, el emprendimiento verde y la economía circular.

Tras esta intervención, Aina Calafat Rogers expuso los avances principales del Diagnóstico participativo de las mujeres en el medio rural balear que ha desarrollado la Consejería de Medio Ambiente, Pesca y Alimentación del Gobierno de las Islas Baleares y Marga Llambias Ameller de la Unió de Pagesos de Menorca que explicó algunas de las iniciativas asociativas que se están llevando a cabo en la isla, fundamentalmente en el ámbito de la economía social.

Cerraron la Jornada Miquel Truyol Olives, Director de Medio Rural y Marino, y Bàrbara Torrent Bagur, Directora de Bienestar Social y Familia, del Consell Insular de Menorca haciendo un resumen de las conclusiones principales, uniendo además sus reflexiones a las anteriormente formuladas por las ponentes en relación a las definiciones del medio rural, las necesidades de recursos y la inexistencia de una igualdad efectiva en los diferentes ámbitos que afectan a las mujeres rurales: mercado de trabajo, formación, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, expectativas de futuro, etc.

La participación en esta Jornada, ha permitido a FADEMUR incidir en sus reivindicaciones y dar a conocer los Programas en que trabajamos a fin de reducir y tratar de eliminar la situación de desigualdad y marginalidad en que se encuentran las mujeres rurales. Además, ha servido como espacio de encuentro, de intercambio de experiencias y de planteamiento de colaboraciones para un futuro próximo.

 

Ruraltivity en la Jornada Nacional contra la Despoblación “I Albada Rural: la voz de los pueblos“

La Responsable Técnica del programa RURALTIVITY: Lanzadera de Emprendedor@s Rurales de la zona sur de Castilla y León, Sonsoles de la Flor, ha participado este pasado 5 de octubre en la Jornada Nacional contra la Despoblación «I Albada Rural: la voz de los pueblos», organizada por la Asociación Española contra la Despoblación en la localidad de Santa Cruz del Valle (Ávila), dentro de la Mesa de debate «“Inversiones, como generación de beneficios reales en nuestros pueblos” . En dicha Mesa, la Responsable Técnica pudo presentar a grandes rasgos el Programa que se está llevando a cabo, haciendo hincapié en las oportunidades de emprender en el medio rural que tienen las mujeres del mismo.