Asturias pierde dos autónomos al día: «Tenemos un futuro muy negro»

En un año en el que, de manera muy leve eso sí, España ha logrado frenar en cierta medida la sangría de trabajadores autónomos, Asturias ha ido por otros vericuetos. En un año la región ha perdido más de dos autónomos al día, al revés de la tendencia nacional.

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Asturias, la evolución de la afiliación desde septiembre de 2021 al mismo mes de este año ha sido negativa. Asturias ha pasado de 72.625 afiliados a 71.773. Es decir, se han perdido 852 afiliados en doce meses, un 1,2%, a razón de 2,3 autónomos menos al día.

A nivel nacional en ese mismo periodo el saldo es positivo. Hay 9.988 trabajadores por cuenta propia más, es decir, un 0,3% más que hace un año. Por sectores, de acuerdo con los datos de ATA, los segmentos de actividad con más afiliados en Asturias son, por este orden, el Comercio (21,5%); la hostelería (12,6%); la construcción (11,6%); la agricultura (11%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (8,1%). En términos relativos, la agricultura es el sector más castigado en lo que respecta a la caída de las afiliaciones, seguido del comercio y la hostelería. También es el sector más afectado en términos porcentuales, seguido del de las actividades financieras y los seguros.

Leer noticia

PEGADOS A LA TIERRA: MÓNICA FERNÁNDEZ. LA NAVIEGA, CERVEZA ARTESANA DESDE NAVIA

Además de las motivaciones familiares y el estímulo de los más próximos, Mónica – participante de la Lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity – vio en el producto una oportunidad de negocio: «La cerveza artesana está en auge y aquí en el occidente de Asturias no se elaboraba ninguna. Me atraía apostar por algo local y propio de Navia, que igual que tenemos la venera (tarta tradicional del concejo), tuviésemos también una cerveza de aquí. El nombre de la marca lo tuve claro desde el principio y las referencias naviegas están igualmente en las etiquetas de las tres variedades que tenemos: La Muralla, A Colorada–la irish red- o la especial que se llama Idus de Marzo, en recuerdo de la goleta que llevó la expedición española a la Antártida en 1982 y que se construyó en los Astilleros Armón, ubicados en esta localidad. Me hace mucha ilusión que estos productos estén en tiendas, supermercados o bares de la zona, aunque distribuimos por todo el occidente y en algunos establecimientos de ciudades más grandes como Oviedo, Avilés y Gijón», explica la empresaria…

Leer noticia

‘MELODIJOPÉREZ’ ABRE EN LA CARDOSA CON LA FIESTA RURAL MÁS ‘COOL’

‘Melodijopérez’ consiguió crear un ambiente en su presentación en La Cardosa, con la misma esencia de la empresa; luminosa, joven, dinámica, bien organizada y rigurosa, que todo pareciera natural y fresco. En ella contó con el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, entrevistado para el podcast ‘Dalle mio nena’, logró que la periodista Aitana Castaño «echara un cantarín» y cerró con una actuación de Anabel Santiago. ¡Qué más se puede pedir! Pues había eso y mucho más… y sino, lee el artículo completo.

Leer noticia

ASTURIAS ES UNA DE LAS REGIONES QUE MEJOR GESTIONA LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

La conferencia sobre el Pacto Rural europeo concluyó a mediados del pasado mes de junio en Bruselas con dos ideas principales: buscar fórmulas para atraer más población y fomentar la permanencia de los jóvenes en esos territorios. La Comisión Europea había planteado el año pasado una gran consulta para saber cuáles son los principales retos y los objetivos de las zonas rurales que se ha manifestado en esta conferencia. La idea final es una mirada a largo plazo para recuperar y mejorar el ámbito rural. Ahora el siguiente paso es cómo transformar en propuestas y políticas concretas las conclusiones a las que se ha llegado.

Leer noticia

 

LA RED ESPAÑOLA DE DESARROLLO RURAL MANTIENE SU APUESTA POR LA JUVENTUD RURAL A TRAVÉS DE VARIAS INICIATIVAS

Desde 2021, REDR ha puesto en marcha varias iniciativas y acciones enfocadas en la juventud rural, que continúa impulsando en 2022, Año Europeo de la Juventud.

La Red Española de Desarrollo Rural sigue centrando sus esfuerzos en visibilizar y empoderar a los y las jóvenes de las áreas rurales, a través de varias acciones e iniciativas, como la participación en un proyecto europeo sobre jóvenes, la creación de una plataforma online, el envío de boletines periódicos, la publicación de un estudio sobre la juventud rural en España, así como el refuerzo de alianzas con entidades de jóvenes o el lanzamiento de un podcast y una colección de playlists sobre música rural, entre otras…

Leer noticia

LOS MAYORES, CON MENU A DOMICILIO

Amparo Sánchez (una de nuestras #ChicasRuraltivity) y José Manuel Fernández dejaron Madrid hace años para vivir en Salas donde ella está al frente el catering Yecaseru, que nació para llevar cocina tradicional variada a los vecinos de más edad que viven solos en los pueblos

Nos vinimos a Asturias porque queríamos tener calidad de vida por eso nos «quedamos en el pueblo», en concreto en una aldea de 6 habitantes rodeada de un paisaje maravilloso donde los únicos sonidos que se escuchan son los trinos de una gran variedad de aves, algún mugido espontáneo de las vacas pastando por el prao y al fondo el Narcea transcurriendo lentamente.

No solo nos quedamos, si no que apostamos por el pueblo, en este caso Salas y por su gente, sobre todo sus mayores.

Creemos que lo rural es el futuro. Sin todo lo que se produce en estos pequeños pueblos no se podría vivir en las ciudades, pero para ello se necesita mantenerlos vivos, invertir en ellos y en sus gentes, para que los jóvenes no se vayan y para que los mayores puedan seguir viviendo en sus aldeas, en sus casas donde probablemente nacieron, crecieron, se casaron y siguen manteniendo con mimo.

Tenemos que dar tiempo al tiempo para que la gente se de cuenta de esto y vuelva a repoblar estos pequeños pueblos y aldeas. Nosotros ponemos nuestro granito de arena llevando comida a domicilio a esos mayores que quieren seguir viviendo independientes, sin tener que ir a una residencia o con algún familiar y que además se quieren alimentar de una forma sana, equilibrada y con los platos que han comido toda su vida

Leer noticia

LA COMARCA ASTURIANA DE NAVIA PORCÍA INAUGURA UN ‘MARCO ODS’ DEDICADO AL ODS 14 ‘VIDA SUBMARINA’

La Fundación Parque Histórico del Navia y el CEDER Navia Porcía han inaugurado hoy un nuevo ‘Marco REDR ODS’ en El Franco, un municipio ubicado en la comarca asturiana de Navia Porcía.

Este Marco ODS está dedicado al ODS 14 «Vida Submarina», por el trabajo que realizan los pescadores y «percebeiros» de la comarca en favor de la sostenibilidad marina. El empleo de técnicas y artes tradicionales y la colaboración con las administraciones y los centros de investigación, permiten aprovechar recursos pesqueros y conservar la biodiversidad marina…

Leer noticia

 

RELATOS DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL MUNDO RURAL: “LO HAGO POR AMOR A MI TIERRA”

El huerto de kiwines ecológicos: Kiwin Bio, la ‘joya’ de Cristina.

Cristina heredó de su bisabuela unas tierras en Los Bayos, una aldea de Asturias con ocho habitantes, entre ellos Cristina. Ella misma explica que siempre sintió “pasión por la naturaleza” pero que nunca se había decidido a dar “el paso definitivo” para trabajar la tierra. “Me empecé a preocupar por comer sano, por conocer de dónde venían los alimentos y cómo se cultivan”, insiste. Ese fue el primer empujón que le hizo lanzarse de lleno con su proyecto.

“Tuve que empezar de cero y yo sabía que era un trabajo a medio o largo plazo, que tardaría años en poder cultivar. Tampoco sabía el qué, pero entonces descubrí una variedad de kiwi, el kiwín lo llamamos aquí, y me encantó. Me enamoró”, explica Cristina. Entonces comenzó a cultivar ‘kiwines con corazón’, como reza el lema de su huerto. “Son una joya. No me puedo explicar cómo era posible que apenas se conocieran o que ni siquiera se pudieran comprar. Hoy en día son muy difíciles de encontrar porque la mayor parte se exportan”, dice…

Leer noticia

FADEMUR ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN UN CURSO DE SOCIAL MEDIA EN ASTURIAS

 

 

La organización de mujeres rurales impartirá en Lastres un curso gratuito sobre competencias digitales, marca y redes sociales. A pesar de que se trata de una actividad de la lanzadera de emprendimiento rural de FADEMUR, Ruraltivity, la participación en ella está abierta a todas las personas interesadas.

El curso se celebrará los días 6, 13 y 20 de Junio en las instalaciones del Centro de Dinamización Tecnológica de Lastres (CSM El Piqueru – Barrio La Colegiata, 12. Lastres) y ofrecerá una propuesta eminentemente práctica. El objetivo es dotar a las personas participantes de herramientas y estrategias que aplicar directamente en su marca empresarial o personal, dependiendo de sus necesidades.

Inscripción: Para participar en el curso será necesario enviar un mail a asturias.ruraltivity@fademur.es solicitándolo. En cuanto al material, se proporcionarán ordenadores a todas las asistentes, pero las organizadoras animan a llevar los diversos dispositivos digitales propios (portátiles, móviles o tablets) para mejorar la puesta en marcha de los conocimientos adquiridos…

Inscripción