FADEMUR presenta en Aragón las becas para emprendedoras y otras novedades de su lanzadera Ruraltivity

La organización de mujeres rurales FADEMUR ha presentado hoy en Zaragoza las novedades de la sexta edición de su lanzadera Ruraltivity, entre las que destacan las becas de 5.000 € para mujeres rurales emprendedoras.

 La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha celebrado esta mañana en Zaragoza una jornada para presentar la sexta edición de su lanzadera de emprendimiento en pueblos, Ruraltivity.

En el acto han participado Carolina Llaquet Gómez, presidenta de FADEMUR Aragón; Marta Estopiñán Mir, integrante del equipo técnico de FADEMUR en la región; y José Manuel Roche Ramo, secretario general de UPA Aragón. Juntos, han presentado las actividades del programa a emprendedoras y emprendedores procedentes del medio rural, así como a representantes del tejido social e institucional de la comunidad.

Además, en la segunda parte de la sesión ha tenido lugar un coloquio en el que ha intervenido Salz Medina Fortacín, emprendedora rural que forma parte de la lanzadera Ruraltivity y que desde el Campo de Borja elabora aceite de oliva virgen extra 100% empeltre bajo la marca “SalySalz”.

Medina ha estado acompañada de Luis Meseguer Loriente, miembro de la junta directiva y tesorero de ASMEDEN, Asociación de Mediación en Emprendimiento, quien ha explicado las funciones de esta figura que sólo existe en Aragón.

Ruraltivity 2023

Ruraltivity es una plataforma de impulso de iniciativas de autoempleo y emprendimiento rural. Se trata de un dispositivo de apoyo de referencia nacional creado por FADEMUR para la formación, información y asesoramiento de atención a personas con proyectos desarrollados en el medio rural.

Para conseguir sus objetivos, FADEMUR realizará en Aragón diferentes actividades como talleres formativos presenciales y cursos online enfocados en nuevos huecos de emprendimiento y autoempleo a través de la plataforma del programa, www.ruraltivity.com, que, además, ofrece información, orientación y herramientas para el autoempleo. La organización también brinda asesoramiento y seguimiento personalizados de proyectos emprendedores rurales con personal experto.

Además, en esta edición, la lanzadera cuenta de nuevo con la colaboración de la Fundación PepsiCo. Entre otras cosas, el apoyo de la Fundación permitirá impulsar, también, a diez emprendedoras rurales otorgándoles una beca de 5.000 €. Además, las mujeres seleccionadas también recibirán formación y asesoramiento específicos para la consolidación de sus proyectos o la apertura de una nueva línea en sus negocios, afianzando así sus competencias emprendedoras. Para solicitar una de estas becas, es requisito indispensable estar inscrita en Ruraltivity y rellenar el formulario habilitado en la web de la lanzadera. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el próximo 15 de abril.

Además del apoyo de la Fundación, Ruraltivity cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 enmarcado en la convocatoria de subvenciones a actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Hasta 3.000 empresas del medio rural de Aragón dispondrán de internet ultrarrápido

El Gobierno de Aragón va a destinar 4,99 millones de euros para dotar de internet de un gigabyte por segundo (Gbp) a zonas industriales y de alta concentración empresarial de 106 municipios aragoneses de las tres provincias con 3.000 potenciales usuarios. El Ejecutivo autonómico sigue así avanzando así en su Plan Aragón Territorio Conectado para continuar desplegando internet de calidad en todo el territorio, apoyar la actividad económica en el medio rural, atraer nuevas inversiones y asentar población…

Leer noticia

Premiado el supermercado automático gestionado por los vecinos de Piedrafita de Jaca

El proyecto ha sido destacado en los galardones de emprendimiento rural de Embou y Fundación Caja Rural de Aragón junto con un ‘coworking’ en Mozota (Zaragoza) hecho con contenedores marítimos y una experiencia gastronómica en torno al aceite en Oliete (Teruel).

Un supermercado automático en Piedrafita de Jaca (Huesca), un ‘coworking’ impulsado en Mozota (Zaragoza) y el proyecto Albarizas Olive Oil de Oliete (Teruel) han logrado los tres premios de la segunda edición del programa Emprende Rural, puesto en marcha el año pasado de forma conjunta por Embou y Fundación Caja Rural de Aragón. En total se han presentado 24 iniciativas dinamizadoras del territorio, según han informado los organizadores.

El primer premio del programa Emprende Rural 2022 ha sido para el proyecto que impulsa desde la localidad de Piedrafita de Jaca (Huesca) la sociedad Camaleo. Esta iniciativa de emprendimiento social da respuesta a una necesidad importante en los pequeños municipios rurales, a través de la puesta en marcha de un supermercado automático gestionado de manera comunitaria por los vecinos y vecinas de la localidad. Su puesta en marcha permite ahorrarse desplazamientos por carretera hasta Biescas o Escarrilla y es necesario para las personas mayores, como ha detallado su impulsora desde el inicio de la idea.

Leer noticia

Mermeladas La Marmita busca nuevo dueño por jubilación para que la tradición no se pierda

Angelines Briceño lanzó este negocio de producción casera desde su obrador en Aguilar, pedanía a diez kilómetros de Boltaña, hace 30 años.

Evitar que su negocio se pierda con la jubilación. Es lo que Angelines Briceño quiere conseguir para su pequeña empresa, Mermeladas La Marmita. Después de 30 años elaborando estos productos de forma artesanal desde su obrador en Aguilar, una pedanía a diez kilómetros de Boltaña, se va a jubilar y, de momento, no encuentra a quien le coja el relevo. “Tenía ya todo hablado con unas personas de la zona que se lo querían quedar pero por un tema familiar al final no ha podido ser”, lamenta Angelines. En principio, su idea era retirarse el 31 de diciembre pero ya augura que tendrá que alargar un poco más la fecha. “Como mucho un año”, matiza, porque dice que ya le toca empezar una nueva etapa.

Leer noticia

Adesho organiza un jornada inspiradora de emprendimiento en el medio rural

La Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de La Hoya de Huesca (Adesho) organiza una jornada sobre emprendimiento rural este martes 18 de octubre en el Parque Tecnológico de Walqa, en Huesca, de 10 a 13:30 horas.

La jornada se enmarca en la segunda fase de Erea ‘Programa de impulso a los ecosistemas de emprendimiento y la economía social en el medio rural aragonés’, promovido por el Gobierno de Aragón, a través de la Fundación Aragón Emprende, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y, en la Hoya de Huesca, con el grupo de acción local de Adesho.

Leer noticia

GUARA SOMONTANO IMPULSA EL TURISMO FAMILIAR DE CALIDAD

La promoción conjunta de la marca Guara Somontano como “un destino perfecto para el turismo familiar” es el objetivo en común por trabajan juntos la Comarca de Somontano, la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara y la Asociación para la Promoción Turística del Pirineo de la que forman parte Ayuntamiento de Barbastro, Comarca y Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano.

Las acciones se han realizado desde el año 2020 con recursos propios de las tres entidades y del Ceder Somontano mediante una ayuda Leader, a través de los fondos Feader. En el transcurso de dos años se han realizado las acciones de promoción con asistencia a ferias, vídeos, reportajes en publicaciones especializadas, campañas específicas en redes sociales y traducciones en la página web, según informan desde el Área de Turismo de la Comarca de Somontano que preside María Jesús Morera…

Leer noticia

LAS TIENDAS MULTISERVICIO DE ARAGÓN EN LAS QUE SE HA FIJADO EUROPA

Los multiservicios rurales nacieron hace casi 20 años en Blancas, en la provincia de Teruel, para mantener vivo un punto de encuentro en un pequeño pueblo, y en la actualidad son casi 150 municipios en red. La compra básica es sólo una parte de lo que ofrecen a sus vecinos: pueden ser bar, restaurante, punto wifi, cajero automático, hotel u oficina de turismo. Estos pequeños comercios resisten para atender a unas pocas decenas de clientes. Son el reflejo real de la despoblación y también una oportunidad para que la economía no muera en lugares donde la gente quiere seguir viviendo…

Leer noticia

LUIS ANTONIO SÁEZ: “CONTRA LA DESPOBLACIÓN SE NECESITAN POLÍTICAS HORIZONTALES, LEALTAD Y CONFIANZA”

Luis Antonio Sáez es profesor titular de la Universidad de Zaragoza y director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales): “En el medio rural hay lugar para más profesiones además de la agricultura y la ganadería, y su modelo social tiende hacia una mezcla entre lo urbano y lo rural”…

Leer noticia

ARAGÓN, EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS REGULATORIAS EN EL FOMENTO DE LA EMPRESA

La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, ha participado este lunes en la reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, celebrada en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la que se han analizado seis iniciativas impulsadas por Aragón que es la segunda que más ha presentado…

Leer noticia

ASÍ SERÁ EL PRIMER CONGRESO DE EMPRENDIMIENTO Y DISCAPACIDAD

El primer Congreso Nacional de Emprendimiento y Discapacidad se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en Madrid. El evento surge de la mano de la Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS).

El objetivo de este evento es dar a conocer la realidad del emprendimiento entre las personas con discapacidad. Además, en el marco de estas jornadas también se presentará el ‘Libro Blanco sobre Emprendimiento y Discapacidad’, que actualmente se está elaborando..

Leer noticia