«Conectadas. Superando la brecha digital»

FADEMUR Extremadura ha estado presente este jueves en el encuentro «Conectadas. Superando la brecha digital» en Navas del Madroño, donde se ha dado visibilidad al papel de la mujer en los entornos digitales con el fin de acabar con la brecha digital en el mundo rural.

La agricultora, ganadera y socia de Fademur, Petri Monge, asistió como panelista para acercar sus conocimientos en agricultura digital 4.0 y, en concreto, en el uso de drones para el campo y el sistema de riego automatizado…

Leer noticia

FADEMUR ORGANIZA EN CASAR DE CÁCERES UNA JORNADA SOBRE EMPRENDIMIENTO, TITULARIDAD COMPARTIDA Y EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL MEDIO RURAL

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) organiza mañana martes en Casar de Cáceres un encuentro para analizar algunos temas como el emprendimiento femenino, los beneficios que ofrece acogerse a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, la incorporación de las mujeres a la actividad económica del medio rural y el acceso de mujeres a órganos de gobernanza, tanto de organizaciones profesionales agrarias como de cooperativas.

“Las mujeres somos las mejores gestoras de la mayor empresa que existe en este país: la familiar. Si somos capaces de llevarla adelante, podemos hacer lo que nos propongamos”, insisten desde FADEMUR.

Bajo el título ‘Mujeres rurales. Presente y futuro de nuestros pueblos”, el objetivo de dicha jornada es debatir y analizar que “el futuro de nuestros pueblos debe partir, necesariamente, de la igualdad”.

Leer noticia

La revolución de las mujeres rurales cooperativistas en la transformación de Extremadura

Decía Kofi Annan, exsecretario general de la ONU que “la igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos”. Y reconocer “la función y la contribución decisivas de la mujer rural en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural” es lo que se hace este sábado, 15 de octubre, en el que se celebra, un año más, el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Un día para la reivindicación y reconocimiento de la labor e importancia que tiene el trabajo de la mujer rural en todo el mundo pero más si cabe en una comunidad como Extremadura, donde casi la mitad de su población (519.794 personas) vive en el medio rural, de la que 258.027 son mujeres. O lo que es lo mismo, las mujeres rurales representan un cuarto de la población total de la región.

Leer noticia

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital pone en marcha la II Edición de los Premios Extremadura Región Emprendedora

El Diario Oficial de Extremadura publica el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de estos premios que reconocerán a empresas y emprendedores por su labor a favor del crecimiento económico de la región.

Con estos premios se pretende reconocer a empresas que destaquen por una larga trayectoria de éxito en la región, así como a proyectos promovidos por mujeres, empresas sociales o empresas innovadoras, como a empresas de referencia en diferentes sectores, como el industrial, cultural, servicios, artístico o creativo y del conocimiento. También se pretende fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales promovidas por jóvenes con ideas que inician su camino en la región.

Las personas y empresas interesadas en presentar su solicitud, podrán hacerlo en todas las categorías en las que considere que cumple los requisitos establecidos en las bases de los premios. El procedimiento de concesión será el de concurrencia competitiva.

Los premios cuentan con dos modalidades, Premios Extremadura Emprendedora y Premios Extremadura Empresarial.

Leer noticia

Un emprendimiento sostenible para impulsar Extremadura

La sede de la Fundación Xavier De Salas acoge el ‘I Foro Internacional de Economía Sostenible’. Universidad, empresa y sociedad extremeña se enlazan en la búsqueda de oportunidades para los jóvenes de la región

La cultura del emprendimiento cada vez se pone más de moda, aunque no sea España un país históricamente emprendedor. La visión está cambiando. También la preocupación por el medioambiente está en alza, sobre todo ante el incipiente cambio climático del que ya se están asomando algunas consecuencias -se aprecia en el aumento de la temperatura, las catástrofes naturales…-. Es por ello que se plantean varias cuestiones: ¿cómo hacer un emprendimiento amigable con el medio ambiente? –Extremadura, por su condición geográfica, es una gran candidata para ello y muchas empresas se interesan por desarrollar industrias sostenibles, valga de ejemplo la próxima fábrica de diamantes en Trujillo-. Y, ¿cómo desarrollarlo en los jóvenes extremeños? Pero sobre todo, ¿cómo lograr que los jóvenes extremeños tengan oportunidades reales de hacerlo? 

Leer noticia