FADEMUR y Bodega Bardos lanzan la tercera edición del Proyecto Clea para impulsar el emprendimiento rural femenino

Formulario de inscripción

Bases reguladoras Proyecto Clea

Ya se pueden presentar proyectos que optarán a tres premios: el mejor emprendimiento femenino en el medio rural, dotado con 5.000 euros; el proyecto más innovador y el que suponga la recuperación de un producto o servicio característico de la zona, dotados cada uno con 500 euros.

FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, y Bardos, bodega ribereña de la Compañía de vinos Vintae, se unen por tercer año consecutivo para impulsar el emprendimiento femenino en el medio rural con el Proyecto Clea, que cumple ya su tercera edición y se sigue consolidando como una oportunidad para potenciar los negocios liderados por mujeres en el medio rural.

“Con iniciativas como el Proyecto Clea, nuestro objetivo es dar alas a las mujeres para crear en sus pueblos, labrarse un futuro sin salir de ellos y, así, romper la espiral del despoblamiento que asola muchas zonas rurales”, dice Teresa López, presidenta de FADEMUR.

“En el mundo de vino, las mujeres han sido, y siguen siendo, un pilar fundamental para el mantenimiento del viñedo, y del modo de vida rural”, explica Richi Arambarri, director general de Bodega Bardos, “en muchas ocasiones han sido relegadas a un segundo plano, y con Proyecto Clea damos un empujón a aquellos proyectos en los que ellas están al frente”.

Con el Proyecto Clea nació un vino del mismo nombre, Clea Crianza, que homenajea a todas esas valientes mujeres que cuidan de los viñedos, en caso de Bodega Bardos, en unas condiciones durísimas, en los páramos más inhóspitos de la Ribera burgalesa y soriana, una zona rural y despoblada donde las viejas viñas dan lo mejor de sí. La alianza con FADEMUR “ha sido crucial para el éxito del Proyecto Clea” aseguran desde la bodega, “ellas tienen el conocimiento profundo del medio rural y las mujeres que lo pueblan y que trabajan activamente por él, especialmente las emprendedoras”. La federación de mujeres rurales se esfuerza por sacar a la luz el trabajo invisible que miles de mujeres desempeñan cada día en miles de pueblos de nuestro país. Lo hace impulsando la Ley que ayudó a lanzar en 2011 para reconocer la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, difundiendo el trabajo de las mujeres ante el resto de la sociedad o promoviendo negocios de mujeres rurales desde su lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity.

En FADEMUR también canalizan estos esfuerzos a través de alianzas con el sector privado responsable en cumplimiento del ODS 17, como hacen por tercer año consecutivo con Bodega Bardos a través del Proyecto Clea. Con esta iniciativa, ambas entidades impulsarán los emprendimientos rurales que destaquen por el empoderamiento de las mujeres, su impacto en el territorio y su sostenibilidad.

Participación y premios

El proyecto cuenta ya con tres premios: el galardón principal dotado con 5.000 euros, y otros dos premios temáticos: el Premio Innovación y el Premio Historia Viva, con los que se reconoce los emprendimientos más innovadores tanto en la línea de producción como en el producto o servicio en sí, y aquellos que recuperen o desarrollen un producto, actividad o servicio característico de su zona.

Las mujeres que necesiten un empujón para comenzar o continuar con su proyecto emprendedor rural, pueden inscribirse desde el 18 de septiembre hasta el próximo 15 de diciembre en la web de FADEMUR, donde también se pueden consultar las bases de participación.

Después, un comité formado por FADEMUR y la bodega, elegirá los proyectos ganadores. Este comité tendrá en cuenta el número de mujeres que participan o lideran el proyecto y aspectos como el impacto social, su contribución a la lucha contra la despoblación o y el grado de transformación digital.

Formulario de inscripción

Bases reguladoras Proyecto Clea

XVII Fiesta de la Trashumancia. La marcha de los pastores

La Fiesta de la Trashumancia rememora cómo los habitantes de las sierras riojanas despedían a los pastores cuando marchaban hacia el sur de la Península Ibérica para pasar nueve meses lejos de sus casas. La Venta de Piqueras, en el Parque Natural de Sierra de Cebollera, era uno de esos puntos principales de concentración de rebaños y pastores antes de la partida.

Como es tradicional, se podrá participar en la actividad estrella: la conducción de un rebaño de 130 ovejas que se desplazarán desde la localidad de las Siete Villas hasta el Parque Natural de la Sierra de Cebollera para participar en esta fiesta que pretende ensalzar la figura del pastor y las ovejas. El encuentro con el rebaño se producirá a las 10 horas en el punto kilométrico 262,5 de la carretera N-111, enfrente del cruce de San Andrés. Desde allí, el grupo hará un sencillo recorrido de unos 3 kilómetros, apto para público de todas las edades, en el mismo sentido que lo hacían los pastores de la zona para llegar a la Venta de Piqueras en torno a las 11.30 horas.

Siguiendo la tradición, a las 11:00 horas se celebrará la Misa de las Majadas en la ermita de la Luz. A esa misma hora, arrancará también otra de las citas clave de esta fiesta, el mercado artesano y gastronómico, que bajo el título “Compartiendo sabores y saberes” reunirá a artesanas y artesanos. A las 12:00, un almuerzo de otoño con migas de pastor; y a las 14:30 una comida trashumante a base de caldereta de cordero.

Quienes prefieran quedarse en entorno de la Venta tendrán oportunidad a esa misma hora, las 12:30 horas, de participar en una visita tematizada al Museo de la Trashumancia y a las 12:30 horas, para público familiar y para todos aquellos que quieran tener “Barro entre las manos”, Noble y Bizarro, llevarán a cabo un taller de torno cerámico.

Los talleres para público familiar continúan por la tarde. A las 15:30 horas, habrá una nueva oportunidad de participar en el taller de alfarería. Y también habrá una cita con otro de los productos emblemáticos de la cultura pastoril, la lana. Se trata de un taller para público infantil y familiar donde los participantes podrán aprender curiosidades de la lana, las ovejas y el pastoreo trashumante, y la importancia que este tiene para nuestro medio natural, además de los usos que se le puede dar a este material tan preciado. También realizarán todo el proceso que se sigue con él, lavando y cardando la lana. Como broche al taller, los participantes harán un cuadro de lana con la técnica del fieltro húmedo vinculando arte, lana y naturaleza. a por la tarde, a las 17:30, el broche musical de la jornada lo pondrá el concierto del quinteto riojano Tundra. 

*Autobuses gratuitos

El autobús de la Ruta 1, la del valle del Leza, saldrá a las 9:10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Villamediana de Iregua y recogerá a viajeros en las localidades de Ribafrecha, Soto en Cameros, Terroba, San Román, Jalón, Cabezón y Laguna.

El autobús de la Ruta 2, la del valle del Iregua, partirá a las 9:30 horas desde el monumento al Labrador en Logroño y hará paradas en Viguera, Nestares, Torrecilla en Cameros, Pinillos, Pradillo, Villanueva, Villoslada, Lumbreras y San Andrés.

Para el regreso, ambos autobuses ofrecerán la opción de hacer un recorrido de vuelta alrededor de las 16:00 horas, después de comer, para quienes quieran volver antes a casa; y otro viaje alrededor de las 19:00 horas, cuando concluyan todos los actos programados.

En total habrá 110 plazas de autobús gratuito, que se tienen que reservar a través de la web https://pasea.larioja.org/

 

Más información

La sexta edición de Ruraltivity continua su marcha en Asturias

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, llevará a cabo el próximo 19 de septiembre una Jornada de Presentación dentro de la sexta edición de su programa RURALTIVITY: LANZADERA DE EMPRENDOR@S RURALES. Programa de fomento de la educación digital y el emprendimiento rural, que se está llevando a cabo actualmente en ASTURIAS.

El programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, enmarcado en la convocatoria de subvenciones a actividades de interés social con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Además, esta edición, cuenta con la cofinanciación de la Fundación Pepsico, contando también con su apoyo técnico.

La presentación será en la localidad de Santullano (Las Regueras), en su Centro Sociocultural a las 11:00 horas. Participarán en esta presentación Patricia Redondo, Responsable Técnica de Ruraltivity Asturias, la Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias (AMCA) y Paz González Mesa, participante del programa y emprendedora del sector artesano-textil, que nos contará su experiencia. El acto está abierto a todas las personas que tengan interés en el emprendimiento rural, la iniciativa emprendedora y el conocimiento del medio rural y su trabajo en los pueblos.

RURALTIVITY es un programa que contempla acciones basadas en el emprendimiento social, el emprendimiento verde y la economía circular, como nuevos huecos de empleo en el medio rural.

En la actualidad, la oficina del programa para la zona de Asturias se encuentra en la sede de UPA y AMCA en la C/ Marqués Santa Cruz, 6 de Oviedo.

Para más información se puede acudir a la sede en horario de 9:30 a 14:30, visitar nuestra página web del Programa https://www.ruraltivity.com/,  y contactar a través de nuestro correo asturias.ruraltivity@fademur.es

Quiero montar mi empresa

Si tienes tus propias ideas, un espíritu emprendedor, y lo que quieres es montar tu propia empresa, debes conocer que existen diferentes servicios de ayuda y asesoramiento, incentivos y ayudas específicas para los/as emprendedores/as como tú.

El servicio Público de Empleo colabora con entidades sin ánimo de lucro con el fin de ofrecerte ayuda para montar tu propio negocio. Esta orientación consiste en:

  • Información general sobre las ventajas y responsabilidades que conlleva el autoempleo, las distintas formas societarias que pueden adoptar los proyectos, sus ventajas e inconvenientes, los trámites administrativos para la creación de empresas, las ayudas y subvenciones que se pueden aplicar a cada uno de los proyectos etc.
  • Asesoramiento individual para el autoempleo: Esta actividad incluye un asesoramiento integral a los emprendedores indicándoles las distintas alternativas y soluciones más adecuadas a sus proyectos, ventajas e inconvenientes de la modalidad societaria que se elige, vías de financiación de la inversión etc.
  • Tutoría del proyecto empresarial: ofrece asesoramiento en la elaboración del Plan de Empresa como documento que refleje contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha, abarcando desde la definición de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica; trámites necesarios para la apertura de un negocio o traspaso de una actividad, y otros trámites legales. Además este servicio, debe convertirse en un apoyo permanente resolviendo todas aquellas dudas que vayan surgiendo a lo largo del proyecto.

Si estás interesado solicita este servicio  en tu oficina de empleo.

Más información

Siete emprendedores/as de economía circular promocionan sus productos en los huertos del Malecón

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, inauguran el stand Murcia Circular, con el que se pretende dar visibilidad a las creaciones que estos empresarios/as murcianos/as desarrollan en un local del Ayuntamiento en la Plaza Circular.

Mercedes Bernabé  y  Diego Avilés, han inaugurado esta tarde el stand Murcia Circular, en los Huertos del Malecón, donde siete emprendedores/as del municipio en el campo del desarrollo sostenible mostrarán los productos que han desarrollado en los últimos tres meses.

Los participantes son Isabel González Puig, que realiza diseños de elaboración artesanal de bolsos y complementos en papel reciclado (revistas, periódicos, etc); José María Bielsa (KUERO),  que mostrará sus productos de marroquinería; Mónica Pilar Torres (BAGING), con creaciones realizadas con excedentes de telas de fábrica; Esperanza Sánchez (Marahope), que mostrará sus artículos hechos a mano con la técnica del macramé, con hilos fabricados en España de algodón reciclado; Pedro Pablo Jiménez (Acho Socks), que ofrecerá calcetines fabricados con tejidos ecológicos; Beatriz García Pérez (Retalicos), de diseño de productos infantiles en los que no se desperdicia ni un trozo de tela; y María José Andúgar,  que muestra  láminas impresas para decoración como artículos de papelería y complementos.

Murcia busca a sus mejores emprendedores/as tecnológicos e inicia el camino para posicionarles en Europa

La región intensifica su agenda en Bruselas para ‘venderse’ como territorio innovador. Allí posiciona a sus empresarios/as más innovadores/as. El fomento del emprendimiento es uno de los pilares de la estrategia Murcia en innovación y tecnología. Y no hay mejor ejemplo para demostrarlo que dos acciones que se han desarrollado casi al mismo tiempo

Por un lado, la búsqueda del emprendedor/a disruptivo/a del año en la región; por otro, los contactos que se están realizando al más alto nivel en la Unión Europea para que toda la innovación y emprendimiento murcianos se posicionen en el Viejo Continente.

Respecto a la primera cuestión, un total de diez emprendedores/as aspiran a conseguir el premio ‘Emprendedor/a del Año 2022 de la Región de Murcia’, organizado por el Instituto de Fomento (INFO), organismo dependiente del gobierno autonómico.

Leer noticia

 

Banco Santander y las Cámaras de Comercio lanzan la séptima edición del premio PYME del año de Murcia

Banco Santander, la Cámara de Comercio de Murcia, la Cámara de Comercio de Lorca y la Cámara de Comercio de Cartagena convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad, la séptima edición del Premio Pyme del Año de Murcia. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2023 es del 1 de septiembre al 15 de octubre.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados/as y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2022 que tengan la sede social en la provincia de Murcia. La elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

Más información e inscripciones

El Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia programa este mes 524 cursos de formación para trabajadores/as y desempleados/as

La oferta cuenta con 7.958 plazas y se impartirá en 30 municipios de la Región. El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha programado para el mes de septiembre un total de 524 cursos de formación destinados a trabajadores/as en activo y desempleados/as.

Esta oferta formativa ofrece 7.958 plazas que se impartirá en 30 municipios de la Región de Murcia, con 117.779 horas de formación. Las personas desempleadas pueden formarse en creación de contenidos digitales, ‘mobile learning’, ‘gamificación’; venta ‘online’ en la empresa; organización y control de ensayos no destructivos o atención sociosanitaria a personas dependientes, entre otras materias.  

Por su parte, los trabajadores/as en activo que deseen mejorar sus competencias profesionales podrán realizar cursos de aprovechamiento de residuos y ecodiseño para desarrollar modelos de economía circular, gestión de alérgenos en el sector de la restauración o marketing y compra-venta ‘online’.

Leer noticia

La Semana del Emprendimiento Verde y Circular regresará a Murcia en noviembre

Contará con un programa de actividades con conferencias, eventos, distintos talleres, concursos de ideas y encuentros para celebrar el «networking»

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, recibió ayer en el Ayuntamiento al gerente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Daniel Robles, dentro de la ronda de contactos que el equipo de gobierno está llevando a cabo con asociaciones, donde se trató la próxima celebración de una nueva edición de la semana del emprendimiento verde, el evento centrado en el fomento de iniciativas empresariales ambientales en el municipio, que tendrá lugar en el mes de noviembre, así como de la participación del Consistorio en un ‘Café Ambiental’ a la vuelta del verano, para analizar las políticas medioambientales del Ayuntamiento, abordando materias como la electromovilidad, el cambio climático, las medidas de reducción de emisiones de CO2, el tratamiento de industrias y los retos de las políticas municipales para lograr una localidad más respetuosa con el medio ambiente.

Leer noticia

Resiliencia e I+D en el campo

Los retos de la agroganadería evolucionan con el paso de los años y requieren de nuevas soluciones que van desde la economía circular a la mejora genética

¿Hacía donde avanza la investigación en el campo asturiano? El sector primario no es ajeno a la innovación y afronta continuos desafíos que obligan a replantearse la tradición y buscar alternativas. El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA ) suma más de dos décadas bajo esas siglas –su origen es más remoto y data de 1956, año en que se inauguró la Estación Pomológica de Villaviciosa– al servicio del saber, buscando herramientas y procurando el camino para que la actividad permanezca «viva y con futuro».

Los retos del campo asturiano evolucionan con el paso de los años y, con ellos, el ámbito de actuación del Serida, centrada a día de hoy en asuntos tan capitales como la búsqueda de fórmulas para adaptar las producciones al cambio climático, la salud de los suelos, el impulso de la biodiversidad y los recursos locales, la implementación de la bioeconomía circular, el aprovechamiento y la puesta en valor de subproductos agroalimentarios o la digitalización de los procesos.

Leer noticia