FADEMUR y Bodega Bardos lanzan la tercera edición del Proyecto Clea para impulsar el emprendimiento rural femenino

Formulario de inscripción

Bases reguladoras Proyecto Clea

Ya se pueden presentar proyectos que optarán a tres premios: el mejor emprendimiento femenino en el medio rural, dotado con 5.000 euros; el proyecto más innovador y el que suponga la recuperación de un producto o servicio característico de la zona, dotados cada uno con 500 euros.

FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, y Bardos, bodega ribereña de la Compañía de vinos Vintae, se unen por tercer año consecutivo para impulsar el emprendimiento femenino en el medio rural con el Proyecto Clea, que cumple ya su tercera edición y se sigue consolidando como una oportunidad para potenciar los negocios liderados por mujeres en el medio rural.

“Con iniciativas como el Proyecto Clea, nuestro objetivo es dar alas a las mujeres para crear en sus pueblos, labrarse un futuro sin salir de ellos y, así, romper la espiral del despoblamiento que asola muchas zonas rurales”, dice Teresa López, presidenta de FADEMUR.

“En el mundo de vino, las mujeres han sido, y siguen siendo, un pilar fundamental para el mantenimiento del viñedo, y del modo de vida rural”, explica Richi Arambarri, director general de Bodega Bardos, “en muchas ocasiones han sido relegadas a un segundo plano, y con Proyecto Clea damos un empujón a aquellos proyectos en los que ellas están al frente”.

Con el Proyecto Clea nació un vino del mismo nombre, Clea Crianza, que homenajea a todas esas valientes mujeres que cuidan de los viñedos, en caso de Bodega Bardos, en unas condiciones durísimas, en los páramos más inhóspitos de la Ribera burgalesa y soriana, una zona rural y despoblada donde las viejas viñas dan lo mejor de sí. La alianza con FADEMUR “ha sido crucial para el éxito del Proyecto Clea” aseguran desde la bodega, “ellas tienen el conocimiento profundo del medio rural y las mujeres que lo pueblan y que trabajan activamente por él, especialmente las emprendedoras”. La federación de mujeres rurales se esfuerza por sacar a la luz el trabajo invisible que miles de mujeres desempeñan cada día en miles de pueblos de nuestro país. Lo hace impulsando la Ley que ayudó a lanzar en 2011 para reconocer la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, difundiendo el trabajo de las mujeres ante el resto de la sociedad o promoviendo negocios de mujeres rurales desde su lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity.

En FADEMUR también canalizan estos esfuerzos a través de alianzas con el sector privado responsable en cumplimiento del ODS 17, como hacen por tercer año consecutivo con Bodega Bardos a través del Proyecto Clea. Con esta iniciativa, ambas entidades impulsarán los emprendimientos rurales que destaquen por el empoderamiento de las mujeres, su impacto en el territorio y su sostenibilidad.

Participación y premios

El proyecto cuenta ya con tres premios: el galardón principal dotado con 5.000 euros, y otros dos premios temáticos: el Premio Innovación y el Premio Historia Viva, con los que se reconoce los emprendimientos más innovadores tanto en la línea de producción como en el producto o servicio en sí, y aquellos que recuperen o desarrollen un producto, actividad o servicio característico de su zona.

Las mujeres que necesiten un empujón para comenzar o continuar con su proyecto emprendedor rural, pueden inscribirse desde el 18 de septiembre hasta el próximo 15 de diciembre en la web de FADEMUR, donde también se pueden consultar las bases de participación.

Después, un comité formado por FADEMUR y la bodega, elegirá los proyectos ganadores. Este comité tendrá en cuenta el número de mujeres que participan o lideran el proyecto y aspectos como el impacto social, su contribución a la lucha contra la despoblación o y el grado de transformación digital.

Formulario de inscripción

Bases reguladoras Proyecto Clea

Siete emprendedores/as de economía circular promocionan sus productos en los huertos del Malecón

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, inauguran el stand Murcia Circular, con el que se pretende dar visibilidad a las creaciones que estos empresarios/as murcianos/as desarrollan en un local del Ayuntamiento en la Plaza Circular.

Mercedes Bernabé  y  Diego Avilés, han inaugurado esta tarde el stand Murcia Circular, en los Huertos del Malecón, donde siete emprendedores/as del municipio en el campo del desarrollo sostenible mostrarán los productos que han desarrollado en los últimos tres meses.

Los participantes son Isabel González Puig, que realiza diseños de elaboración artesanal de bolsos y complementos en papel reciclado (revistas, periódicos, etc); José María Bielsa (KUERO),  que mostrará sus productos de marroquinería; Mónica Pilar Torres (BAGING), con creaciones realizadas con excedentes de telas de fábrica; Esperanza Sánchez (Marahope), que mostrará sus artículos hechos a mano con la técnica del macramé, con hilos fabricados en España de algodón reciclado; Pedro Pablo Jiménez (Acho Socks), que ofrecerá calcetines fabricados con tejidos ecológicos; Beatriz García Pérez (Retalicos), de diseño de productos infantiles en los que no se desperdicia ni un trozo de tela; y María José Andúgar,  que muestra  láminas impresas para decoración como artículos de papelería y complementos.

Murcia busca a sus mejores emprendedores/as tecnológicos e inicia el camino para posicionarles en Europa

La región intensifica su agenda en Bruselas para ‘venderse’ como territorio innovador. Allí posiciona a sus empresarios/as más innovadores/as. El fomento del emprendimiento es uno de los pilares de la estrategia Murcia en innovación y tecnología. Y no hay mejor ejemplo para demostrarlo que dos acciones que se han desarrollado casi al mismo tiempo

Por un lado, la búsqueda del emprendedor/a disruptivo/a del año en la región; por otro, los contactos que se están realizando al más alto nivel en la Unión Europea para que toda la innovación y emprendimiento murcianos se posicionen en el Viejo Continente.

Respecto a la primera cuestión, un total de diez emprendedores/as aspiran a conseguir el premio ‘Emprendedor/a del Año 2022 de la Región de Murcia’, organizado por el Instituto de Fomento (INFO), organismo dependiente del gobierno autonómico.

Leer noticia

 

Banco Santander y las Cámaras de Comercio lanzan la séptima edición del premio PYME del año de Murcia

Banco Santander, la Cámara de Comercio de Murcia, la Cámara de Comercio de Lorca y la Cámara de Comercio de Cartagena convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Verdad, la séptima edición del Premio Pyme del Año de Murcia. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2023 es del 1 de septiembre al 15 de octubre.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados/as y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2022 que tengan la sede social en la provincia de Murcia. La elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

Más información e inscripciones

El Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia programa este mes 524 cursos de formación para trabajadores/as y desempleados/as

La oferta cuenta con 7.958 plazas y se impartirá en 30 municipios de la Región. El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha programado para el mes de septiembre un total de 524 cursos de formación destinados a trabajadores/as en activo y desempleados/as.

Esta oferta formativa ofrece 7.958 plazas que se impartirá en 30 municipios de la Región de Murcia, con 117.779 horas de formación. Las personas desempleadas pueden formarse en creación de contenidos digitales, ‘mobile learning’, ‘gamificación’; venta ‘online’ en la empresa; organización y control de ensayos no destructivos o atención sociosanitaria a personas dependientes, entre otras materias.  

Por su parte, los trabajadores/as en activo que deseen mejorar sus competencias profesionales podrán realizar cursos de aprovechamiento de residuos y ecodiseño para desarrollar modelos de economía circular, gestión de alérgenos en el sector de la restauración o marketing y compra-venta ‘online’.

Leer noticia

La Semana del Emprendimiento Verde y Circular regresará a Murcia en noviembre

Contará con un programa de actividades con conferencias, eventos, distintos talleres, concursos de ideas y encuentros para celebrar el «networking»

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, recibió ayer en el Ayuntamiento al gerente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Daniel Robles, dentro de la ronda de contactos que el equipo de gobierno está llevando a cabo con asociaciones, donde se trató la próxima celebración de una nueva edición de la semana del emprendimiento verde, el evento centrado en el fomento de iniciativas empresariales ambientales en el municipio, que tendrá lugar en el mes de noviembre, así como de la participación del Consistorio en un ‘Café Ambiental’ a la vuelta del verano, para analizar las políticas medioambientales del Ayuntamiento, abordando materias como la electromovilidad, el cambio climático, las medidas de reducción de emisiones de CO2, el tratamiento de industrias y los retos de las políticas municipales para lograr una localidad más respetuosa con el medio ambiente.

Leer noticia

Vivero de empresas para mujeres en Alhama de Murcia

El Vivero es un instrumento al servicio de la creación y consolidación de empresas, dotado de una estructura física y unos servicios de apoyo. Ofrece de forma combinada el uso de instalaciones, formación, asesoramiento y prestación de servicios para facilitar a las mujeres emprendedoras y/o empresarias que quieran montar sus propias empresas.

El Vivero de empresas para mujeres es un edificio de 4 plantas con una superficie total construida de 635 m. Tiene cuatro despachos disponibles para aquellas mujeres que quieran emprender su propio negocio.

La financiación para la construcción y equipamiento del Vivero de Empresas para Mujeres, fue subvencionada por la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de la Mujer, cofinanciados con fondos FEDER y aportación municipal.  Fue inaugurado en el año 2009.

Los objetivos del vivero de empresas son:

  • Fomentar la cultura emprendedora para la generación de nuevas empresas.
  • Establecer una cadena de servicio y apoyo a las emprendedoras.
  • Facilitar el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en sectores económicos emergentes y la cooperación empresarial
  • Acompañar de forma personalizada el desarrollo de cada iniciativa.
  • Promover la creación de empleo.

El horario de atención es de mañana, con cita previa Tf.: 968 636 505. La ubicación del servicio es Calle Luis Pasteur, s/n, Edif. Vivero de Empresas de Mujeres, Alhama de Murcia.

Leer noticia

El Banco Santander apoya al sector agro-murciano con 120 millones de euros

El Préstamo sequía, que lanzó en junio, refuerzo para aliviar la compleja situación por la que atraviesa el campo español.

Santander ha financiado al sector agroalimentario murciano con 120 millones de euros en la primera mitad de este año. La contratación del Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante los seis primeros meses de 2023 por los 12.000 clientes con los que el banco cuenta en este sector en la región.

Cabe destacar además en junio, el banco puso a disposición de sus clientes/as con especialidades en agricultura y ganadería, así como de las cooperativas del mundo agro, un préstamo que tiene como fin paliar la compleja situación de sequía que vive el campo español, así como poder hacer frente a otras adversidades climáticas, como las originadas por las inundaciones. El Préstamo Sequía, que cuenta con condiciones preferenciales, tiene un plazo máximo de seis años, hasta 12 meses de carencia, y cuotas, trimestrales, semestrales o anuales.

Leer noticia

Diez emprendedores/as compiten por el premio ‘Emprendedor del Año’ del Info y Exolum

La Comunidad premiará a tres emprendedores/as de la Región con una dotación económica total de 12.000 euros. Un total de diez iniciativas emprendedoras aspiran a conseguir el premio ‘Emprendedor/a del Año 2022 de la Región de Murcia’, organizado por el Instituto de Fomento (Info) y Exolum. Los galardones se darán a conocer el próximo 5 de octubre, en el transcurso de una gala celebrada con motivo del Día de la Persona Emprendedora, que se celebrará en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Las empresas que compiten fueron reconocidas a lo largo de 2022 con el premio ‘Emprendedor/a del Mes’.

El galardón, dotado con 12.000 euros, en formato de ayudas, tendrá tres ganadores/as: 6.000 euros para el primer premio, 4.000 euros para el segundo premio y 2.000 euros para el tercer premio.

Estas distinciones tienen como finalidad estimular a las personas emprendedoras y consolidar sus proyectos empresariales. Con los premios, las empresas podrán mejorar su financiación, aumentar su promoción y reforzar su liderazgo e iniciativa. Además, las distinciones ‘Emprendedor/a del Año’ sirven para ofrecer ejemplos de buenas prácticas y capacidad de iniciativa a otros que quieran desarrollar su capacidad empresarial y ponen en valor la figura pública del emprendedor/a ante la sociedad, como impulso del tejido empresarial y la creación de empleo.

Leer noticia

 

La CARM presta apoyo a más de un millar de emprendedores/as a través de la red punto PYME

El Info, en colaboración con las agencias de desarrollo local, lleva a cabo durante el primer semestre del año 45 acciones en los diferentes municipios de la Región.

La Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), despliega su capacidad de ayuda y soporte para proyectos de emprendimiento en toda la geografía regional gracias a la Red Punto Pyme, mediante la cual ha prestado apoyo personalizado a un millar de emprendedores/as durante el primer semestre del año. Se trata de una plataforma en la que participan estrechamente ayuntamientos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, universidades y centros tecnológicos, para prestar un servicio integral, útil y actualizado a las empresas noveles de la Región de Murcia.

Así, de manera coordinada y complementaria, se han ejecutado hasta 45 actuaciones diferentes en los seis primeros meses del año por las diferentes entidades que conforman la Red Punto Pyme. Una de las acciones llevadas a cabo recientemente fue ‘Labia’, una iniciativa de ‘networking’ virtual y colaborativo, en la que los/as participantes compartieron su proyecto empresarial. Se han realizado tres encuentros entre los meses de marzo y junio, y han participado 135 nuevas iniciativas empresariales.

El director del Info, Joaquín Gómez, destacó que, «aunque cada entidad adscrita a la plataforma desarrolla su actividad de manera absolutamente autónoma, la complementariedad del ecosistema regional permite un mejor y más eficaz uso de los recursos disponibles».

Leer noticia