La academia “online” para que programar sea un juego

El código se sitúa como el lenguaje diferencial para mejorar las competencias de los más pequeños

Esther Elías, de 32 años, es psicóloga y durante su licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid no tecleó ni una sola línea de código. Sin embargo, cuando empezó a trabajar en la consultora de recursos humanos donde arrancó su carrera profesional, descubrió que las convocatorias de empleo para roles ajenos a la informática tenían un filtro cada vez más común: saber programar. “Hace 10 años era poco habitual, pero desde hace cuatro o cinco, para puestos de trabajo tan aparentemente ajenos a la informática como el marketing, las finanzas y hasta los roles jurídicos, las empresas exigían cierto nivel de conocimiento en programación”…

Leer noticia

 

Bolsas de empleo público abiertas en Madrid en octubre

El portal web de la Comunidad de Madrid recoge una amplia variedad de servicios a disposición del ciudadano y uno de ellos es que recoge los miles de plazas de empleo público abiertas en toda la Comunidad. Plazas dirigidas tanto a los ciudadanos como a los empleados públicos, por libre acceso o promoción interna y en las diferentes Consejerías.

 

Su buscador es un práctico escaparate para quienes buscan información sobre las diferentes opciones de empleo abiertas. Toda la información que el interesado necesita es posible consultarla desde ahí mismo y presentar la solicitud online. Posteriormente, se podrán consultar también las listas de admitidos, excluidos o las puntuaciones…

Leer noticia

Próximos talleres en la Comunidad de Madrid de Financiación a través de subvenciones y Financiación alternativa para emprendedor@s y pymes, dentro del Programa Ruraltivity

Ruraltivity, la lanzadera de emprendedor@s rurales que ya se encuentra en su quinta edición, realiza dos nuevos talleres de gran interés. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, y persigue el desarrollo de acciones que impacten en mujeres del ámbito rural, a través de formaciones, talleres y apoyo personalizado.

El día 6 de octubre de 2022, Fademur, dentro del programa Ruraltivity, organizará dos talleres conjuntos para ayudar a las emprendedoras de la Comunidad de Madrid a conocer las alternativas de financiación tanto pública como privada.

El primero de ellos tendrá lugar de 10.00 a 11.00 horas de la mañana, titulado “Financiación a través de subvenciones” y será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity Ana María Rabadán. Se impartirá en modalidad online a través de la plataforma Zoom y tendrá los siguientes contenidos:

  • ¿Qué es una subvención?: diferenciación entre el sector empresarial y el tercer sector.
  • Objetivos de las subvenciones:
    • Para empresas
    • Para asociaciones
  • Ámbitos de actuación
  • Página de consulta
  • Estructura de las subvenciones
  • Convocatoria
  • Bases
  • Documentación habitual que se acompaña
  • Justificación

El segundo de ellos tendrá lugar a continuación del primero, de 11.00 a 12.00 horas de la mañana, titulado “Financiación alternativa para emprendedoras y pymes” y será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity Laura Rubio. Será también en modalidad online a través de la plataforma Zoom y tendrá los siguientes contenidos:

  • ¿Qué es la financiación alternativa?
  • Tipos de financiación alternativa
    • Crowdfounding o micromecenazgo
    • Subvenciones privadas
    • Préstamos
  • Cómo valorar que opción conviene en cada caso
  • Ejemplos reales

Con estos talleres se pretende dar una formación a las emprendedor@s para tener acceso a las distintas vías de financiación para sus proyectos, tanto públicas como privadas, que les permita conocer las opciones disponibles y más adaptadas a sus emprendimientos.

Para poder asistir a los talleres es necesaria la inscripción previa en los siguientes enlaces:

Taller Financiación a través de subvenciones

Taller Financiación alternativa para emprendedoras y pymes

¡Te esperamos!

   

Próximo taller de Organización financiera en Madrid dentro del programa Ruraltivity

Ruraltivity, la lanzadera de emprendedor@s rurales, realiza un nuevo taller en su quinta edición. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, y persigue el desarrollo de acciones que impacten en mujeres del ámbito rural, a través de formaciones, talleres y apoyo personalizado.

El día 27 de septiembre de 2022, Fademur, dentro del programa Ruraltivity, organizará un taller básico de Organización Financiera para las emprendedoras rurales de la Comunidad de Madrid. El horario del taller será de 10:00 a 12.00 hora peninsular y se impartirá en modalidad online a través de la plataforma Zoom.

El taller será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity, Laura Rubio y en él se mostrarán los siguientes contenidos de forma amena y didáctica:

  • Autónoma vs pyme, ¿cuál me beneficia?
  • Como definir mis ingresos y gastos
  • Impuestos obligatorios: IVA e IRPF
  • Gastos deducibles
  • Otros modelos a presentar
  • Modelos Excel de ejemplo

Para poder asistir al taller es necesaria la inscripción previa en el siguiente enlace: Taller Organización Financiera.

¡Te esperamos!