El Gobierno regional subraya que “el talento y el emprendimiento femenino son un valor que está en auge” en el medio rural

La consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-la Mancha “tiene claro que hay que impulsar el emprendimiento de las mujeres en el medio rural” y esta voluntad se traduce en medidas como que 38 de las 51 técnicas en orientación laboral con las que cuentan los centros de la mujer de la región están en el medio rural o que 23 de los 32 millones del Plan Corresponsables se han destinado a favorecer la conciliación y la corresponsabilidad en los pueblos.

La consejera de Igualdad también ha tenido palabras de reconocimiento para los ayuntamientos del medio rural ya que el 95 por ciento del conjunto de menores atendidos y el 96 por ciento de las familias han sido en este ámbito.

Porzuna acoge desde esta tarde y hasta el domingo la Feria de Emprendedoras Rurales, una muestra de lo que es el emprendimiento femenino en el medio rural de Castilla-La Mancha representado en 35 emprendedoras que van desde el cuidado el personal hasta la caza, los muebles y la decoración hasta el textil.

Leer noticia

Nueva línea de ayudas para desarrollar actuaciones en el Mes del Emprendimiento

La Dirección General de Empresa pone en marcha una nueva línea de ayudas para impulsar la imagen de Extremadura como región emprendedora a través de actividades de sensibilización y difusión del emprendimiento.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este jueves las bases reguladoras de estas ayudas con las que se subvencionará el 100% del coste derivado de actividades dirigidas a la promoción y dinamización de los valores relacionados con el emprendimiento y la empresa, resaltando el mensaje de ‘Extremadura Región Emprendedora’, así como la importancia de la empresa como elemento de progreso, desarrollo económico y de generación de empleo.

El importe máximo de las ayudas será de 5.000 euros por actividad y entidad y están dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, con domicilio social en Extremadura, que tengan personalidad jurídica propia y que presten servicios o desarrollen actividades relacionadas con la cultura emprendedora y la empresa en la región.

Leer noticia

Castilla-La Mancha incrementa hasta un 40 % las ayudas para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas en zonas despobladas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado hasta el 40 % las ayudas para fomentar e impulsar la creación e instalación de empresas en zonas despobladas, así como de personas autónomas, tal y como viene recogido en la Ley de Medidas contra la Despoblación y la Estrategia, su principal instrumento de aplicación.

Se trata de incentivación positiva y medidas de apoyo con las que se pretende revertir el proceso de pérdida demográfica, “convirtiendo nuestros pueblos en lugares atractivos para invertir”, tal y como ha detallado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique.

Alique ha destacado que, junto a ese 40 % adicional de ayudas, “se ha creado un fondo de 10 millones de euros para financiar la creación y el mantenimiento de pymes y autónomos en estas zonas afectadas por la despoblación, tal y como se ha recogido en la Ley”.

Leer noticia

«Es importante que las mujeres rurales estemos visibles en Fercam»

Mari Luz Fresneda, representante de Fademur, presentó la plataforma de emprendimiento Ruraltivity

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales presentó en Fercam su plataforma de emprendimiento Ruraltivity, un programa de ámbito estatal de impulso de iniciativas de autoempleo y educación emprendedora. Por otro lado, en la segunda parte de la conferencia se dio a conocer el centro de innovación ‘Barrax Rural Innovation Hub’, de la localidad albaceteña.

En la tarde del viernes, la conferencia técnica celebrada en el Pabellón Oficial corrió a cargo de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). Por un lado, Mari Luz Fresneda, representante de esta organización, presentó la plataforma Ruraltivity. Un programa de ámbito estatal de impulso de iniciativas de autoempleo y educación emprendedora; un dispositivo de apoyo para la formación, información y asesoramiento en el campo…

Leer noticia

La Junta subraya el compromiso de la Red Acompaña con la creación de un ecosistema favorable al emprendimiento

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado el compromiso de la Red Acompaña y de todos sus integrantes con la creación de un ecosistema favorable al emprendimiento en la región, señalando que la creación de riqueza y empleo es una de las prioridades de la política económica del Ejecutivo.

Así lo ha remarcado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la entidad homologada Enlace Empleo en Toledo, que desde su adhesión ha acompañado de manera directa la creación de cerca de 90 proyectos de emprendimiento, ha informado la Junta en nota de prensa.

La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social ha recordado que la Red Acompaña fue creada por el Ejecutivo autonómico con el objetivo de sumar el trabajo de la Red de Oficinas Emplea, los Espacios Adelante en las Delegaciones Provinciales de Economía, los Centros de la Mujer con área laboral y los 24 Espacios Adelante Autoempleo en ayuntamientos de la región, además de las 76 entidades homologadas que conforman un entramado de acompañamiento íntegro y tutorización a los proyectos de emprendimiento en la región.

Leer noticia

El Gobierno de Castilla-La Mancha y las entidades adscritas a la Red Acompaña han asesorado de manera directa a más de 29.000 proyectos emprendedores de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha y las entidades adscritas a la Red Acompaña CLM han puesto en marcha una nueva plataforma web como herramienta para el contacto directo en la tutorización y el asesoramiento de proyectos emprendedores de la región. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del I Foro de Emprendimiento de la Red Acompaña CLM, celebrado en Motilla del Palancar, donde ha valorado que la Red haya asesorado y acompañado desde su creación a más de 29.000 proyectos emprendedores en Castilla-La Mancha, y donde ha avanzado que el Ejecutivo autonómico ha abonado ya más de 1,2 millones de euros en ayudas directas al inicio y la consolidación de la actividad de las personas trabajadoras autónomas de la región, en el marco de una convocatoria que sigue abierta hasta el próximo 30 de junio.

Leer noticia

El Barrax Hub acogerá una jornada de mujer rural y liderazgo

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, de Castilla-La Mancha organiza el acto que contará, además, con una feria artesana con varias emprendedoras de la región; así como una exposición fotográfica de Charo Guijarro.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, de Castilla-La Mancha ha organizado una jornada de igualdad y liderazgo en el Rural Innovation Hub de Barrax que contará con la presencia de un grupo de mujeres que son o han sido referentes en sus distintos sectores.

La jornada contará, además, con una feria artesana con varias emprendedoras de la región; así como una exposición fotográfica de Charo Guijarro bajo el lema ‘Mujer. La erótica de lo natural’, según han informado los organizadores en nota de prensa.

A las 10.30 horas comenzará la jornada Igualdad y Liderazgo en Femenino organizada por Fademur, una jornada donde se entregarán los Galardones a Mujeres Referente. Al acto de inauguración asistirá el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero; la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete; Mª Luz Fresneda, responsable de Fademur en Albacete…

Leer noticia

Castilla-La Mancha amplía hasta 60 las aulas de emprendimiento

Castilla-La Mancha tendrá 60 aulas de emprendimiento de Formación Profesional durante el presente curso escolar, tras el incremento que se va a llevar a cabo en los próximos días. Así lo anunció ayer la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, quien destacó la importancia de este recurso educativo para el futuro emprendedor de los estudiantes.

Rodríguez participó hoy en la ciudad en la inauguración de la I Jornada de Aulas Profesionales de Emprendimiento, donde estuvo acompañada por la alcaldesa, Tita  García Élez; la directora general de Formación Profesional, Mayte Company; y la coordinadora de Caixa Bank Dualiza en Castilla-La Mancha, Eva María Aguado.

La consejera subrayó que actualmente son 32 aulas de emprendimiento en diferentes institutos de Secundaria de la región, a las que se sumarán otras 28 en los próximos días. El número seguirá creciendo el próximo año, cuando hay previstas otras nueve más, añadió.

Leer noticia

Cerca de 30 mujeres asisten a las Jornadas sobre networking y empoderamiento en el medio rural

Gran interés por el emprendimiento femenino en las Jornadas de Networking organizadas por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), en su sede comarcal en Almagro, en colaboración con la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Diputación Provincial a través del proyecto Dinamiza Calatrava, Convive Cepaim y Junta de Comunidades. Cerca de 30 mujeres han respondido a la llamada de los organizadores.

Han inaugurado la jornada Mª Jesus Villaverde, vicepresidenta de Desarrollo Rural de la Diputación de Ciudad Real; Gema García, presidenta de la AD Campo de Calatrava; Daniel Reina, alcalde de Almagro; Jose María Cabanes, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, e Ignacio Gómez, Coordinador territorial de los centros de Fundación Cepaim en Ciudad Real y Bolaños de Calatrava.

La almagreña María Jesús Villaverde comenzó refiriéndose a Elena Moraleda, de “Dinamiza, iniciativa de dinamización Empresarial en comarcas con riesgo de despoblación”, ventanilla única que se desarrolla en 5 territorios de la provincia entre Cámara de Comercio y Diputación. “Las mujeres rurales se están yendo a las ciudades porque no encuentran sus espacios en el emprendimiento y empleo en las zonas rurales, la mayor parte mujeres cualificadas y formadas. Gracias a Dinamiza, estamos viendo que las mujeres pueden quedarse aquí a trabajar”.

La vicepresidenta presentó también a otros proyectos de la Diputación, como los Puntos de Inclusión Digital que buscan llegar al empresariado para auxiliar y formar sobre instrumentos digitales, con más de 100 PID, con los que se quiere llegar a todos los pueblos de la provincia. La apuesta por el emprendimiento juvenil, a través del programa RETO, de formación para personas, para mujeres hasta 30 años, que comprende contratar a personas en poblaciones de menores de 5.000 personas, a través del Reto Contrata, subvencionándole la mitad del SMI durante un año. El Reto Emprende, para emprendedores a los que se les financiará durante un año el 75% del SMI. Y el Reto Cooperativa, con las mismas condiciones.

Gema García dio las gracias por la asistencia a las casi 30 emprendedoras, a la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Cepaim, UCLM, AJE Ciudad Real, Fademur y Diputación Provincial su implicación en el Ceder Calatrava, y especialmente en estas jornadas, y añadía como “históricamente las mujeres del Campo de Calatrava hemos demostrado que somos muy importantes en la comarca, tanto asociativamente, como en la presencia empresarial femenina, algo que es más complicado para nosotras, quienes seguimos derribando barreras estructurales que nos hace difícil conciliar y emprender, y cuanto más pequeños sean los pueblos más nos cuesta” …

Leer noticia

Castilla-La Mancha financiará el cien por cien de los estudios superiores a quienes se queden a vivir (y a trabajar) en el pueblo

Castilla-La Mancha pondrá en marcha un Contrato-Programa de Formación en las zonas más despobladas de su territorio para frenar el éxodo rural por el que se financiará el coste de los estudios superiores a los jóvenes que se queden a vivir en el pueblo. Es una de las 196 medidas que se contemplan en el borrador de la futura Estrategia frente a la Despoblación de esta comunidad autónoma que se ha presentado hoy y que se quiere desarrollar a lo largo de la próxima década…

Leer noticia