El currículum de empresa: un elemento necesario para visibilizar nuestro negocio

Además de nuestro currículum vitae, o nuestro currículum personal, muchas veces hemos oído hablar del currículum empresarial. Podríamos decir que el currículum empresarial recoge como su nombre indica aspectos de nuestro negocio como la misión, la visión, los objetivos, los valores, y por supuesto la experiencia y trayectoria…Es verdad que cuando somos personas autónomas muchas veces ambos currículums se solapan en determinados campos y que este documento es importante para presentar nuestro proyecto ante un grupo de inversores, solicitar créditos, etc.

Por ello el próximo 23 de noviembre de 2022, dentro del Programa Ruraltivity, se celebrará un taller dirigido a adquirir los conocimientos necesarios para elaborarlo y además practicaremos la técnica de Elevator Pitch para presentar de forma oral nuestro negocio.

El Taller “El currículum: El elemento necesario para pedir un crédito e impulsar tu negocio” se desarrollará en modalidad online y en horario de 10:00 a 12:00 horas (horario peninsular). Como todas las actividades que se vienen realizando dentro del Programa estatal puesto en marcha por FADEMUR, Ruraltivity: Lanzadera de emprendedor@s rurales, es gratuito y está abierto a todas las personas emprendedoras del medio rural interesadas en mejorar o actualizar conocimientos y competencias en este ámbito.

El taller será impartido por Ana Rabadán, Responsable técnica de Ruraltivity y experta en programas de emprendimiento e inserción laboral, y para poder asistir únicamente es necesario inscribirse previamente aquí.

El Programa Ruraltivity, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y que cuenta este año con la cofinanciación de la Fundación PepsiCo, es un programa con perspectiva integral que nace para impulsar las posibilidades de autoempleo de las personas con necesidades educativas y de inserción laboral, poniendo en marcha diferentes acciones de información, formación y asesoramiento para el desarrollo socioprofesional de las personas emprendedoras del medio rural, particularmente las mujeres.

PRÓXIMO TALLER ONLINE DE RURALTIVITY DE FINANZAS BÁSICAS

Ruraltivity, la lanzadera de emprendedor@s rurales, continua la andadura de su quinta edición, organizando el próximo día 16 de noviembre un Taller de Finanzas básicas, en el que se impartirán contenidos elementales para acercarnos a un área de gestión empresarial que, a veces, nos puede parecer un poco ardua.

Para ello contaremos con la colaboración de Teresa Purtí, voluntaria expertise de PepsiCo quien dispone de un amplio bagaje técnico en este campo y que será la encargada de impartir este taller y facilitarnos el acercamiento a los registros financieros básicos como el balance, la cuenta de resultados o el cash flow.

El taller se realizará en modalidad online en horario de 12:30 a 14:00 horas (hora peninsular). Es necesaria la inscripción previa, que puede realizarse pinchando aquí.

Además existe la posibilidad de poder enviar consultas sobre estos contenidos aplicados al propio negocio antes del taller escribiendo a la dirección info.ruraltivity@fademur.es, y que podrán tratarse como ejercicios prácticos en el taller.

Para cualquier consulta o duda contactar con FADEMUR en el teléfono 915985698 o bien en el correo electrónico info.ruraltivity@fademur.es.

FADEMUR y Corteva presentan la 4ª edición del programa TalentA con una nueva categoría para seguir apostando por el talento femenino rural

  • Las 4 premiadas obtendrán un programa de formación personalizado y asesoramiento de profesionales referentes, así como una campaña de visibilidad para sus proyectos. Además, la ganadora principal accederá a un premio de 8.000€ para invertir en su negocio.
  • En esta 4ª edición TalentA estrena nueva categoría enfocada en trasladar el talento femenino universitario español a las zonas rurales, gracias a la colaboración con la Universidad de Sevilla.
  • En las ediciones anteriores de TalentA, el programa ha recibido más de 800 candidaturas entre todos los países en los que está ya presente, una clara muestra de la necesidad de continuar abanderando la importancia del papel de las mujeres en entornos rurales para contribuir a un futuro sostenible del sector.

13 de octubre de 2022. En el contexto del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra el próximo día 15 de octubre, Corteva Agriscience, compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en España), han presentado la 4ª edición del Programa TalentA, el programa de empoderamiento y capacitación de la mujer rural de referencia en el sector agroalimentario.

El programa TalentA nació en 2019 con el fin de poner de relieve el papel clave que las mujeres rurales desempeñan en el sector y apoyarlas en el desarrollo de sus proyectos. Desde su creación en España, el programa ha sido todo un éxito y ha conseguido una gran acogida con la participación de más de 800 mujeres de 9 nacionalidades diferentes en Europa y América Latina. Concretamente en España, más de 200 emprendedoras procedentes de distintas regiones rurales se han postulado como candidatas a la iniciativa.

Este año arranca una edición muy especial gracias a la presentación de su nueva categoría, Cátedra Corteva, en colaboración con la Universidad de Sevilla y enfocada en encontrar talento femenino desde cualquier ámbito académico en España que tenga un proyecto vinculado al entorno rural. Así, en esta cuarta edición, el programa cuenta con dos opciones de participación: Mujer Rural Emprendedora, la categoría clásica del programa TalentA, y la nueva categoría de la Universidad, ambas accesibles a mujeres de cualquier localización dentro de España.

Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience para España y Portugal, ha comentado: «Nuestra alianza con FADEMUR nos permite seguir poniendo en valor la importante labor que las mujeres desarrollan en el entorno rural y que creemos continúa siendo necesario desde que comenzamos en 2019. Este año damos un paso más contribuyendo a acercar a las zonas rurales la diversidad del talento femenino que existe en las universidades en España, gracias a la colaboración con la Universidad de Sevilla. El objetivo es contribuir a incorporar nuevos perfiles cualificados que reactiven el tejido empresarial de los pueblos, apostando por la diversidad y la igualdad, claves para el futuro del sector».

Manuel Pérez Ruiz, Director de la Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla, ha resaltado: «La incorporación de la categoría «Cátedra Corteva» al programa TalentA supone un paso más para impulsar la actividad en las áreas rurales y reforzar la formación en aspectos más específicos de perfiles de mujeres que estén estudiando en universidades españolas. Periodistas, economistas, agrónomas, diseñadoras, arquitectas,… Buscamos todo tipo de diversidad de perfiles que quieran construir y asentar su proyecto profesional en el entorno rural».

La 4ª edición de TalentA regresa de la mano de FADEMUR, una colaboración que sigue persiguiendo un objetivo común, empoderar y capacitar a la mujer rural. En palabras de Teresa López, presidenta de FADEMUR, ha resaltado: «Alianzas como esta son importantísimas para nosotras. Por un lado, nos ayudan a sumar un granito de arena contra el desigual acceso a la financiación que sufren las mujeres rurales. Por otro, dan visibilidad a mujeres que lideran proyectos de éxito y, así, contribuyen al cambio de mentalidad hacia una sociedad feminista el liderazgo, la gestión y la innovación de las mujeres en todos los sectores, incluido en el campo».

Se buscan mujeres con ideas innovadora

Mujeres emprendedoras y luchadoras como las ganadoras de la pasada edición: Judith Iturbe, por su proyecto Cerveza La Balluca, una microcervecería artesana de Milmarcos (Guadalajara); Natalia Díaz Luis, por Ecoalpisa, especializado apicultura ecológica en Icod de los Vinos (Tenerife); y Marta Álvarez y Ana Mª Correidora por Sen Máis, productoras de leche ecológica en A Ulloa (Galicia).

Al igual que en ediciones anteriores, las ganadoras del programa obtendrán un premio que les ayudará a seguir impulsando sus iniciativas. Todas las galardonadas en esta 4ª edición, concretamente un total de 4 mujeres dada la nueva categoría académica, conseguirán acceso a formación y asesoramiento por parte de profesionales del sector, y una campaña de difusión y visibilidad de sus proyectos. Además, el primer proyecto premiado conseguirá una financiación de 8.000€ para invertir en el desarrollo del negocio

Para formar parte de esta cuarta edición, las interesadas podrán presentar su candidatura a través de la página web www.programatalenta.es o y consultar cualquier duda desde el correo electrónico info@ruraltivity.com, desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023. En la web del programa se encontrará toda la información para la presentación de las candidaturas.

Las premiadas se anunciarán en el marco del 8 de marzo de 2022, un momento clave para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Novedades en el jurado de TalentA

Otra de las novedades del programa este año es que, por primera vez, la candidatura general contará con la participación de varias periodistas especializadas en el sector rural para elegir al proyecto ganador de la candidatura Mujer Rural Emprendedora. Gracias al apoyo de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE), y la colaboración de cuatro de sus socias periodistas especializadas: Elisa Plumed, Silvia Soria, Marta Fernández y Susana Garrido.

De esta manera, TalentA busca involucrar en el proceso a mujeres periodistas y expertas en comunicación del entorno rural, destacando sus buenas prácticas y conocimiento en el terreno.

Sobre el Programa TalentA en el mundo

El Programa TalentA está presente en diversos países del mundo: España, Portugal, Rumanía, Ucrania, Rusia, Chile, México, Argentina y Hungría. La iniciativa ha sido presentada como caso de éxito en el Parlamento Europeo ante más de 60 organizaciones miembros que defienden los intereses de las mujeres rurales en la UE.

Cátedra Corteva: apostando por el futuro del talento vinculado al entorno rural

Con la finalidad de contribuir a la diversidad del tejido empresarial del sector rural y, anticipándose a posibles problemáticas en su camino en el desarrollo de las mujeres en el entorno rural, esta edición contará con una nueva categoría para mujeres procedentes del ámbito académico, gracias a la colaboración con la Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla. Esta nueva categoría es una alianza de Corteva para ir un paso más en su compromiso con las mujeres y el sector rural, buscando ayudar asentar profesionales en el entorno rural, con una adecuada formación, y contribuyendo a la igualdad y la diversidad del talento en el sector agrario o agroalimentario.

Gracias a esta colaboración, cualquier mujer del ámbito académico en España puede optar a presentar su candidatura, siempre y cuando hayan planteado un proyecto que ponga el foco en el sector agrario, independientemente del tipo de formación académica del que surja, ya sean arquitectas, comunicadoras, empresarias, ingenieras agrónomas…

Acerca de FADEMUR

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la organización feminista que representa, defiende y presta servicios a miles de mujeres que viven y trabajan en el medio rural de España. Reforzando la labor que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran, FADEMUR persigue que las mujeres rurales alcancen la igualdad laboral y social y, de esta forma, mejorar su calidad de vida y la de sus entornos.

Acerca de Corteva Agriscience

Corteva Agriscience es una empresa agrícola global que cotiza en bolsa y ofrece a los agricultores de todo el mundo la cartera más completa del sector, que incluye una mezcla equilibrada y diversa de semillas, protección de cultivos y soluciones digitales centradas en la optimización de la productividad para mejorar el rendimiento y la rentabilidad. La empresa, que cuenta con algunas de las marcas más reconocidas en agricultura y una cartera de productos y tecnología líder en la industria bien posicionada para impulsar el crecimiento, tiene el compromiso de trabajar con las partes interesadas en todo el sistema alimentario a la vez que cumple su promesa de mejorar la vida de los que producen y de los que consumen, asegurando el progreso para las generaciones venideras. Corteva Agriscience se convirtió en una empresa independiente de capital abierto el 1 de junio de 2019; antes formaba parte de la división agrícola de DowDuPont. Más información disponible en www.corteva.es y www.cortevatalks.es

®, TM, SM, Son marcas comerciales o de servicio de Corteva Agriscience y de sus compañías filiales. ©2020 Corteva Agriscience TM.

Acerca de la Cátedra

Corteva La Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad nace en 2019 como una alianza estratégica y estable de la Universidad de Sevilla y Corteva Agriscience para promover la innovación y transformación digital en la producción y protección de cultivos, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Más información en: www.catedracorteva.com.

  • Más información: Cristina Ureña Lara. cristinaurena@fademur.es

RURALTIVITY te ayuda a solicitar el kit digital a través de un taller online

Ruraltivity, la lanzadera de emprendedor@s rurales, realiza un nuevo taller en su quinta edición. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, y persigue el desarrollo de acciones que impacten en mujeres del ámbito rural, a través de formaciones, talleres y apoyo personalizado.

Fademur, dentro del programa Ruraltivity, organizará un taller para poder solicitar la subvención del Kit Digital convocada por Red.es con fondos europeos, con el objetivo de digitalizar a las pymes y autónomos. El taller, titulado “Como solicitar el Kit Digital y ahorrar 300 € de gestoría” se impartirá el 11 de octubre de 2022 de 10:00 a 11.00 hora peninsular en modalidad online a través de la plataforma Zoom.

Este taller está pensado para poder solicitar tu misma/o la subvención de Kit Digital. Esta ayuda, gestionada con fondos europeos por Red.es, permite implantar soluciones de digitalización en tu emprendimiento o negocio, como por ejemplo: crear una página web si no la tienes, posicionamiento web SEO, gestión de nuevas redes sociales o realización de un e-commerce, entre otros.

La próxima apertura está prevista para mediados del mes de octubre para pymes de 2 o menos trabajadores y para autónomos/as, con una ayuda de 2.000 euros a fondo perdido. Si quieres aprender a pedirla tu misma/o y ahorrarte los gastos de gestoría, apúntate a este taller.

El taller será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity, Laura Rubio y en él se mostrarán los siguientes contenidos de forma amena y didáctica:

  • ¿Qué es el Kit Digital?
  • Requerimientos para su solicitud
  • Como realizar la solicitud
    • Pasos necesarios
    • Guía visual
  • Cómo implantar la solución elegida
    • Definir mis necesidades de digitalización
    • Obligaciones del beneficiario
    • Elegir Agente Digitalizador
  • Duda, preguntas y encuesta final

Para poder asistir al taller es necesaria la inscripción previa en el siguiente enlace: Taller como solicitar el Kit Digital.

¡Te esperamos!

 

Próximos talleres en la Comunidad de Madrid de Financiación a través de subvenciones y Financiación alternativa para emprendedor@s y pymes, dentro del Programa Ruraltivity

Ruraltivity, la lanzadera de emprendedor@s rurales que ya se encuentra en su quinta edición, realiza dos nuevos talleres de gran interés. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, y persigue el desarrollo de acciones que impacten en mujeres del ámbito rural, a través de formaciones, talleres y apoyo personalizado.

El día 6 de octubre de 2022, Fademur, dentro del programa Ruraltivity, organizará dos talleres conjuntos para ayudar a las emprendedoras de la Comunidad de Madrid a conocer las alternativas de financiación tanto pública como privada.

El primero de ellos tendrá lugar de 10.00 a 11.00 horas de la mañana, titulado “Financiación a través de subvenciones” y será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity Ana María Rabadán. Se impartirá en modalidad online a través de la plataforma Zoom y tendrá los siguientes contenidos:

  • ¿Qué es una subvención?: diferenciación entre el sector empresarial y el tercer sector.
  • Objetivos de las subvenciones:
    • Para empresas
    • Para asociaciones
  • Ámbitos de actuación
  • Página de consulta
  • Estructura de las subvenciones
  • Convocatoria
  • Bases
  • Documentación habitual que se acompaña
  • Justificación

El segundo de ellos tendrá lugar a continuación del primero, de 11.00 a 12.00 horas de la mañana, titulado “Financiación alternativa para emprendedoras y pymes” y será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity Laura Rubio. Será también en modalidad online a través de la plataforma Zoom y tendrá los siguientes contenidos:

  • ¿Qué es la financiación alternativa?
  • Tipos de financiación alternativa
    • Crowdfounding o micromecenazgo
    • Subvenciones privadas
    • Préstamos
  • Cómo valorar que opción conviene en cada caso
  • Ejemplos reales

Con estos talleres se pretende dar una formación a las emprendedor@s para tener acceso a las distintas vías de financiación para sus proyectos, tanto públicas como privadas, que les permita conocer las opciones disponibles y más adaptadas a sus emprendimientos.

Para poder asistir a los talleres es necesaria la inscripción previa en los siguientes enlaces:

Taller Financiación a través de subvenciones

Taller Financiación alternativa para emprendedoras y pymes

¡Te esperamos!

   

Próximo taller de Organización financiera en Madrid dentro del programa Ruraltivity

Ruraltivity, la lanzadera de emprendedor@s rurales, realiza un nuevo taller en su quinta edición. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, y persigue el desarrollo de acciones que impacten en mujeres del ámbito rural, a través de formaciones, talleres y apoyo personalizado.

El día 27 de septiembre de 2022, Fademur, dentro del programa Ruraltivity, organizará un taller básico de Organización Financiera para las emprendedoras rurales de la Comunidad de Madrid. El horario del taller será de 10:00 a 12.00 hora peninsular y se impartirá en modalidad online a través de la plataforma Zoom.

El taller será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity, Laura Rubio y en él se mostrarán los siguientes contenidos de forma amena y didáctica:

  • Autónoma vs pyme, ¿cuál me beneficia?
  • Como definir mis ingresos y gastos
  • Impuestos obligatorios: IVA e IRPF
  • Gastos deducibles
  • Otros modelos a presentar
  • Modelos Excel de ejemplo

Para poder asistir al taller es necesaria la inscripción previa en el siguiente enlace: Taller Organización Financiera.

¡Te esperamos!

Próximo taller de Ruraltivity: Canva, el poder del diseño a tu alcance. ¡Te interesa!

RURALTIVITY, la lanzadera de emprendedor@s rurales, sigue su andadura en esta quinta edición. Este programa, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, persigue entre sus objetivos el desarrollo de acciones dentro de un marco integral dirigidas a personas con necesidades educativas o de inserción laboral con especial incidencia en las mujeres del ámbito rural, para favorecer su empleabilidad a través del autoempleo y promover su inclusión socioeconómica.

El día 21 de septiembre FADEMUR organizará un taller de CANVA dirigido a implementar los conocimientos y habilidades de esta herramienta, tan útil e innovadora para el emprendimiento rural. El horario del taller será de 10:00 a 12:00 hora peninsular y la modalidad de impartición será online.

El taller será impartido por la Responsable Técnica de Ruraltivity, Ana Rabadán, especialista en emprendimiento rural y versará sobre los siguientes contenidos:

  • Visión, misión y valores de tu empresa expresadas en tus diseños
  • Potenciando tu imagen. Uso de tus diseños en tu web y redes sociales
  • Estudio del sector: Cómo utilizan su imagen y la proyectan.
  • Aprender a crear nuestras propias imágenes e ilustraciones para destacar y diferenciarnos.
    • Cómo hacer buenas fótos
    • Compartir en redes
    • Geolocalizar vuestro servicio
  • Practicar lo aprendido en Canva

Para poder asistir al taller es necesaria la inscripción previa en el siguiente enlace: Canva

¡Te esperamos!

‘La espina del esturión’ y los oficios de la mujer rural

Margo, Ainara García y Sergio Hernández han presentado este miércoles ‘La espina del esturión’, el primer volumen de su serie de cuentos ‘Jairo y Lucia nos cuentan La Rioja’. Esta busca dar voz a las antiguas profesiones rurales que siempre han desempeñado las mujeres y, a la vez, presentar La Rioja.

El primer libro narra el viaje a Pradillo de Jairo, un duendecillo de la vid, y Lucía, una cigüeña de alas moradas, para solventar las fechorías del villano Federico Chirinflón. A su vez, el volumen da a conocer la antigua labor de la confección de almazuelas, a la que también dedica su tiempo Margo. Este primer volumen tiene un precio de 22 euros y está formado por 60 páginas con decenas de ilustraciones a color que complementan la historia de este relato infantil. «Este libro ha supuesto un año largo de trabajo y colaboración con mucha gente sin la que no habría sido posible sacar este proyecto adelante», detalló Sergio.

Leer noticia

RURALTIVITY continua en verano con una refrescante formación en emprendimiento en turismo rural

La lanzadera de emprendedor@s rurales, Ruraltivity, que este año desarrolla su quinta edición apoyada con la subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la cofinanciación de la Fundación PepsiCo, no para por el verano.

El próximo 20 de julio celebraremos en formato on line el taller práctico “Turismo Rural y Experiencias Únicas”. Se celebrará en horario de 13:00 a 15:00 horas y contará con los siguientes contenidos:

  • Dale marca al Turismo Rural, impartido por Rocío del Cerro Utrilla, consultora experta en comunicación para el emprendimiento y técnica de Ruraltivity.
  • Manejo de CANVA aplicado al Turismo Rural, impartido por Ana María Rabadán Jiménez, Responsable Técnica del programa Ruraltivity y experta en emprendimiento en el medio rural.

 

Además presentaremos la campaña “Viájate, Conócenos” que quiere visibilizar y fomentar las iniciativas de turismo rural y de experiencias en los pueblos de toda España.

Si has puesto en marcha o estás pensando en poner alguna iniciativa de alojamiento turístico o experiencias originales dirigidas al público turista, este es tu taller.

Para apuntarte pincha aquí.

Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotras en el teléfono 915985698 o bien en el correo electrónico info.ruraltivity@fademur.es.

¡Aprovecha para formarte este verano!

El Programa IRPF 2021-2022: Ruraltivity: Lanzadera de emprendedor@s rurales, puesto en marcha por FADEMUR y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y cofinanciado por la Fundación PepsiCo, pone a tu disposición formación on line gratuita dirigida a emprendedor@s del medio rural.

Esta formación se divide en cuatro itinerarios:  , pudiendo seleccionar aquellos cursos acordes con tus necesidades e inquietudes.

Con esta formación en nuevos huecos de empleo se pretende fomentar el desarrollo técnico y tecnológico de las iniciativas, así como la eficiencia y soste

nibilidad en su gestión, o su responsabilidad social y el uso de recursos naturales, entre otros ámbitos.

Para acceder a ellos solo debes registrarte AQUÍ

Una vez finalizado el curso podrás descargarte tu diploma acreditativo.

A continuación, te detallamos la oferta de cursos abiertos:

  • Curso 1: Prácticas sostenibles en agricultura
  • Curso 2: Prácticas sostenibles en ganadería
  • Curso 3: Huertos ecológicos
  • Curso 4: Agricultura y legislación ambiental
  • Curso 5: Introducción a la sostenibilidad y el medio ambiente
  • Curso 6: Igualdad y sostenibilidad
  • Curso 7: Igualdad de oportunidades
  • Curso 8: Sensibilización contra la violencia de género
  • Curso 9: La huella de carbono como distintivo diferenciador
  • Curso 10: Eficiencia energética
  • Curso 11: Cocina y sostenibilidad. Nivel 1
  • Curso 12: Cocina y sostenibilidad. Nivel 2
  • Curso 13: Introducción a la Economía circular
  • Curso 14: Crear iniciativas de éxito en el mundo rural

Si tienes alguna consulta o necesitas más información no dudes en contactar con nosotras en el correo electrónico info.ruraltivity@fademur.es

¡Es tu oportunidad para formarte de manera sencilla y adaptable a tu vida, anímate!