El sector primario ha entrado también este lunes en la fase 0 de desescalada de la pandemia de la COVID-19, lo que incluye cambios que suponen principalmente una mayor facilidad para transportar a los operarios a las fincas agrícolas.
Así lo han apuntado a Efeagro fuentes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, que hacen hincapié en el alivio económico y de comodidad que esto supone para los empresarios e incluso para los pequeños productores.
La Orden publicada ayer domingo por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana permite dos personas por cada fila de asientos en el transporte privado, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.
Nace Agricultor Digital, el portal que aporta las herramientas y la mentalidad adecuada en el proceso de digitalización agrícola
Por muchas crisis y cambios de era que acontezcan, el sector agroalimentario siempre permanece, pero también siempre se adapta. Actualmente la sociedad en general se enfrenta a la “Revolución digital y de las tecnologías de la información”. Por lo tanto, el sector agroalimentario se encuentra en plena transformación, ya que se trata de un sector con mucha tradición, pero hasta ahora con poca digitalización. Y aquí es donde nace agricultordigital.com , un proyecto para poner al alcance de todos los agricultores y profesionales del sector la información necesaria y de la máxima calidad para incorporar esos conocimientos y seguir haciendo de su actividad algo viable en el medio-largo plazo.
El cierre de restaurantes pasa factura a las pymes de productos perecederos
El sector lácteo, pesquero y agroalimentario lucha por sobrevivir a la crisis por el Covid-19. Pese a que su actividad no se ha paralizado al considerarse un servicio esencial en el decreto del estado de alarma del 14 de marzo, el cierre del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) ha sido un mazazo para las pymes que venden estos productos perecederos al ser muy dependientes de este segmento. Además, las exportaciones han caído a medida que se ha extendido el confinamiento global.
UNA EMPRESA ARAGONESA MONITORIZA LOS CULTIVOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL DESDE WALQA
Se trata de SONEA, una empresa aragonesa de Ingeniería y Medio Ambiente, especialista en el uso de teledetección por satélite para el sector agrícola y que actúa desde el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca. Esta empresa aragonesa ha desarrollado un software propio con fondos de ayudas a la Industria 4.0 del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón con el que se monitorizan fincas agrícolas de cultivos hortícolas, almendros, olivos, frutales, viña o maíz, principalmente en España y Portugal y en otros países.
Con las imágenes del presente y del pasado, SONEA realiza zonificaciones de suelo y monitorizaciones de cultivo avisanto de fallos de riego, encharcamientos, anomalías y estrés en el cultivo, evitando así que se ponga en jaque la producción de la parcela. De este modo, hace más eficientes las visitas al campo y aporta tranquilidad a los productores por tener un mayor control sobre la finca desde casa, ahora más necesario que nunca en un momento con restricciones a la movilidad.
FADEMUR y Red Eléctrica donan 4.830 raciones de comida a #ChefsForSpain, la iniciativa del chef José Andrés
Ambas entidades están llevando a cabo un proyecto de donaciones diarias de comida con el apoyo de UPA, #Alimentos_solidarios, que hoy entrega cordero, frutas, verduras y quesos de la Comunidad de Madrid a World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés que está alimentando a colectivos vulnerables con la iniciativa #ChefsForSpain.
29 de abril de 2020. Dentro de su proyecto #Alimentos_solidarios, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Red Eléctrica han donado hoy 3.750 raciones de hortalizas y verduras, 360 raciones de carne de cordero y 720 raciones de queso fresco a la iniciativa #ChefsForSpain, con la que la ONG World Central Kitchen, del chef reconocido internacionalmente José Andrés, está entregando comida a colectivos vulnerables durante la pandemia. Una donación que supone un total de 750 kilos de verduras y hortalizas variadas, 30 corderos y 175 quesos frescos, todos ellos producidos en la Comunidad de Madrid.
EL GRUPO ASESOR DE ECONOMÍA COVID-19 PREVÉ UNA MENOR AFECTACIÓN EN EL PIB DE ARAGÓN QUE EN EL DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
A partir de dos posibles escenarios, el equipo técnico fija la caída del PIB aragonés en -6,1% o un -7,4%, frente al -6,6% o el -8,7% previsto a nivel nacional por el Banco de España.
El posible efecto de la pandemia sobre el PIB aragonés ha sido la primera variable analizada en profundidad por el Grupo Asesor de Economía Covid-19, que celebraba en las últimas horas un nuevo encuentro telemático presidido por la Consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón. En esa reunión, se expuso y analizó el estudio realizado por el equipo académico respecto a la estimación inicial del impacto del coronavirus en nuestra economía. Fruto de ese encuentro, se publica este miércoles un primer boletín monográfico –que ha sido también remitido a la mesa técnica para la Estrategia Aragonesas de Recuperación Económica y Social- sobre la evolución del Producto Interior Bruto.
LA SEGURIDAD SOCIAL APRUEBA UNA MORATORIA DE COTIZACIONES SOCIALES PARA 12 SECTORES ECONÓMICOS
Esta moratoria permitirá a las empresas y autónomos de 12 sectores económicos suspender durante seis meses sin ningún tipo de interés las cotizaciones sociales (para empresas, aportaciones empresariales y por conceptos de recaudación conjunta y los trabajadores autónomos, para sus cuotas) pagaderas en los meses de mayo, junio y julio.
LA TASA DE PARO SE SITÚA EN ARAGÓN EN EL 10,64% DE LA POBLACIÓN ACTIVA, 3,77 PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL, QUE SE SITÚA EN EL 14,41%
La EPA del primer trimestre de 2020 refleja sólo parcialmente el deterioro sufrido a partir de la declaración del estado de alarma, ya que la encuesta recoge la situación del mercado de trabajo en el promedio del trimestre
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados el 28 de abril por el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre de 2020 el mercado laboral aragonés seguía mostrando un buen comportamiento en comparación interanual, al aumentar tanto la población activa como el empleo, con mayor intensidad en el primer caso, lo que conducía a un aumento del número de parados. Cabe seguir destacando la evolución de la población activa, que encadenaba su séptimo trimestre consecutivo de crecimiento en términos interanuales, cosa que no ocurría desde el año 2012.
TODA LA CADENA ALIMENTARIA SE UNE EN DEFENSA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE CASTILLA Y LEÓN FRENTE AL COVID-19.
El consejero de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha procedido esta mañana, telemáticamente, a la firma con todos/as los/as integrantes que componen la plataforma ‘Campo de encuentro’. Y ya se ha puesto en marcha en la página de la Consejería
Aquí están representados el sector productor, a través de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Alianza UPA-COAG y UCCL; las cooperativas agrarias, a través de Urcacyl; la industria agroalimentaria, a través de Vitartis; la Federación de Industrias Lácteas de Castilla y León (Lacteacyl); la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac); la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor); la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León y la distribución, representada por Anged, Aces y Asucyl.
EL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN APUESTA POR LA I+D EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, ha mantenido un encuentro este lunes por videoconferencia con los responsables de los nueve clústers aragoneses para conocer su visión de la actual situación económica y de sus respectivos sectores. Gastón ha agradecido la colaboración de sus empresas asociadas tanto en la aportación de material de protección como en la encuesta semanal que lleva a cabo la dirección general de Economía para conocer la evolución y expectativas de las empresas de nuestra Comunidad Autónoma.
Comentarios recientes