LA JUNTA HA SUPERADO LOS 100 MILLONES DE EUROS DE FINANCIACIÓN EXTRAORDINARIA A LAS EMPRESAS EN LA CRISIS Y PREPARA LA AMPLIACIÓN DE FONDOS Y AYUDAS.

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha superado los primeros 100 millones de euros de financiación extraordinaria que comprometió, al inicio de la crisis, para aportar liquidez a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, frente a la situación derivada de la pandemia.

En concreto, 1.402 empresas de Castilla y León han recibido, desde el pasado 23 de marzo, fecha en la que se habilitaron cuatro nuevas líneas de apoyo financiero extraordinario, un total de 104,8 millones de euros desde la Lanzadera Financiera.

Leer noticia

EL MERCADO DE TRABAJO REFLEJA EN ARAGÓN EL INICIO DE LA DESESCALADA Y LA PAULATINA RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD

En comparación con abril el paro registrado disminuye en Aragón en 685 personas, un 0,86% mensual, quedando en 78.529 personas inscritas en las oficinas públicas de empleo Por comparación con mayo del pasado año, el incremento ha sido del 29,31% anual, 17.798 parados más que un año antes

La afiliación media a la Seguridad Social en mayo aumenta en 9.886 cotizantes, el 1,78%, respecto a abril, aunque se reduce en comparación con el mes de mayo de 2019, un 3,17%

Según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado en Aragón al finalizar el mes de mayo de 2020 ha registrado una disminución de 685 personas respecto a abril, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar el mes con 78.529 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una caída del 0,86% mensual.

Esta reducción del paro registrado respondía al inicio de la desescalada en el confinamiento de la población, consecuencia del Covid-19, reflejando el paulatino proceso de reapertura de empresas y negocios en la Comunidad Autónoma.

Sin embargo, en el conjunto de España el paro registrado aumentaba en mayo un 0,69% respecto a abril, hasta quedar en una cifra de 3.857.776 parados registrados, 26.573 más que el mes precedente.

En el contexto autonómico, el paro registrado experimenta en mayo disminuciones mensuales en siete de las Comunidades Autónomas y una de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta, mientras que aumenta en el resto.

Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro aumentaba en Cataluña (3,28% mensual), País Vasco (2,22% mensual), Navarra (1,72% mensual) y Comunidad Valenciana (0,13% mensual), mientras que disminuía en La Rioja (-1,25% mensual).

En comparación con el mes de mayo de 2019, el paro registrado en Aragón ha aumentado en mayo de 2020 en 17.798 personas, lo que supone un fuerte incremento del 29,31% en tasa anual.

Por su parte, en el conjunto de España el número de parados aumentó en mayo en 778.285 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en un alza del 25,27% en tasa anual.

El paro registrado muestra en mayo de 2020 aumentos en comparación interanual en todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía. En el entorno aragonés, los incrementos en tasa anual han sido del 31,58% en Navarra, 30,20% en Cataluña, 23,60% en Comunidad Valenciana, 24,45% en País Vasco y 24,25% en La Rioja.

La disminución mensual del paro en mayo se concentraba en los hombres y en los sectores de actividad que han comenzado a recuperar la actividad en primer lugar, fundamentalmente agricultura y construcción.

Leer noticia

EL SECTOR AGROALIMENTARIO TUROLENSE REFORZARÁ LA PROMOCIÓN GRACIAS AL APOYO DE LA DIPUTACIÓN DE TERUEL

La promoción del sector agroalimentario de la provincia de Teruel se va a reforzar gracias al incremento de la partida que la Diputación de Teruel destinará a ayudar a los consejos reguladores, indicaciones geográficas protegidas y asociaciones de productores de alimentos de calidad de la provincia para la promoción de sus productos. De este modo se pasará este 2020 de 40.000 a 80.000 euros a través de los ocho convenios con los consejos reguladores, indicaciones protegidas y asociaciones de productores de la provincia, que centrarán sus líneas de trabajo en campañas en redes sociales, páginas web y pequeñas degustaciones.

Leer noticia

ARAGÓN, PIONERA EN PRESENTAR UNA ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, CON CASI UNANIMIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL

Gobierno de Aragón, partidos políticos, agentes sociales y la FAMCP han firmado este lunes este documento, que contiene 273 propuestas centradas en el territorio, en las políticas públicas, la economía productiva y el empleo

Gobierno de Aragón, partidos políticos, agentes sociales y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) han firmado este lunes la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Económica y Social, un libro blanco con 273 propuestas consensuadas para hacer frente a la crisis consecuencia del coronavirus. Las medidas planteadas se dividen en cuatro bloques – recuperación del territorio, de las políticas públicas, de la economía productiva y en materia de empleo- y se incluye además un anexo con propuestas que se trasladarán al Gobierno de España.

Leer noticia

EL GOBIERNO DE ARAGÓN LANZA UNA ESTRATEGIA PARA PONER EN VALOR EL SECTOR DEL VINO A TRAVÉS DEL TALENTO DE SUS PROFESIONALES

La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, ha visitado el viñedo y la bodega del Master of Wine aragonés, Fernando Mora

La creación de la plataforma web de formación online “ARAGóN WINE EXPERT”, pieza clave en la estrategia

Carmen Urbano visita Bodegas Frontonio y el viñedo centenario “El jardín de Las Iguales”

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente pone en marcha la estrategia de promoción “Aragón, tierra de vino y talento” con el objetivo de poner en valor nuestro territorio, viñedos, viticultura y vinos a través del talento aragonés de reconocido prestigio que trabaja en el sector.

La intención es visibilizar el trabajo de este elenco de profesionales compartiendo sus secretos y la excelencia de los vinos de nuestra tierra. A través de los canales digitales de Aragón Alimentos y la campaña Comparte el Secreto se va mostrar sus viñedos, bodegas, restaurantes, entornos de trabajo, etc. y su concepción de la cultura del vino.

Leer noticia

LA RED PROFESIONAL “CONECTADAS EN EME” INVITA A LAS EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS A PARTICIPAR EN LOS WEBINARIOS DE JUNIO

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de la Dirección General de Empresa, continúa con la programación de sesiones formativas y gratuitas de ‘Conectadas en EME Coaching’ durante el mes de junio.

Este espacio virtual de solidaridad empresarial entre empresarias y emprendedoras que integran la Red Profesional Conectadas en EME ante el COVID-19, comenzó su andadura en el mes de abril para ofrecer apoyo desinteresado y gratuito a otras empresarias y emprendedoras durante el periodo de duración de la alarma sanitaria.

Desde su puesta en marcha la iniciativa ‘EME Coaching’ ha celebrado ocho webinarios en los que han participado más de 500 personas y se han tratado temáticas muy diversas relacionadas con la captación de clientes; emprender es emocionar; ecología mental para el cambio y el éxito; claves para pasar de la escasez a la abundancia; la marca personal; proactividad y liderazgo personal, automotivación, productividad y orden mental.

Además de estas acciones formativas online, desde EME Coaching se ha creado un catálogo de empresarias que de forma voluntaria presta apoyo individual a empresarias que sufren dificultades en este contexto de alarma sanitaria.

Leer noticia

 

NUEVA LÍNEA DE APOYO A LOS SECTORES DEL COMERCIO DE PROXIMIDAD, ARTESANÍA, HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

Extremadura Avante, a través de su filial Extremadura Avante Inversiones, pone a disposición del tejido empresarial de la región la línea ‘Avante Adaptación Covid-19′, que permitirá cubrir, mediante préstamo ordinario, las necesidades de inversiones o gastos relacionados con la adecuación de los negocios e instalaciones profesionales al nuevo escenario surgido tras la pandemia.

Esta nueva línea dotada con un importe inicial de 2 millones de euros está dirigida a empresas y autónomos para llegar a generar o a mantener unas inversiones de más de 25 millones de euros, una facturación cercana a los 23 millones de euros y contribuir a conservar alrededor de 450 puestos de trabajo.

Autónomos y empresas que pertenezcan a los sectores del comercio de proximidad, artesanía y hostelería y restauración, domiciliados en Extremadura y que hayan sido ya financiados o no con anterioridad por cualquiera de los mecanismos de acompañamiento a la inversión de Avante podrán solicitar esta financiación.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el 20 de noviembre de 2020.

Leer noticia

 

MICROCRÉDITOS DE HASTA 25.000 EUROS PARA QUE PYMES Y AUTÓNOMOS PUEDAN FINANCIAR OPERACIONES DE CAPITAL CIRCULANTE

Concretamente este Decreto Ley establece un programa de ayudas que incluye dos modalidades.

La primera de ellas, denominada “Ayudas de la Línea de Microcréditos Circulante COVID-19” está destinada a autónomos y pymes de cualquier sector de actividad con menos de 5 años de antigüedad, para todas aquellas operaciones formalizadas antes del 31 de diciembre de 2020 en la línea de Microcréditos Circulante COVID-19, con cargo al Fondo de cartera Jeremie Extremadura 2. Esta línea subvenciona las comisiones de apertura y los intereses devengados hasta el 31 de diciembre de 2022.

La segunda modalidad, denominada “Ayudas de la Línea de Avales Extraval COVID-19” puede ser solicitada por autónomos y pymes de cualquier sector de actividad para todas aquellas operaciones de avales y préstamos formalizados hasta un importe máximo de 150.000 euros antes del 31 de diciembre de 2020. Esta medida subvenciona el 0,7 por ciento en concepto de comisión de estudio del aval; 1,25 por ciento anual en concepto de comisión sobre el riesgo vivo del aval hasta el 31 diciembre de 2022: y hasta 1,5 puntos de intereses de las operaciones de préstamos formalizados con cargo al aval, devengados hasta el 31 de diciembre de 2.022.

Leer noticia

 

AMPLIACIÓN DE LAS MEDIDAS TRIBUTARIAS PARA PYMES, AUTÓNOMOS Y SOCIEDADES CONTRA LA CRISIS DEL COVID-19

El Gobierno de España amplía las medidas tributarias para pymes, autónomos y sociedades contra la crisis del COVID-19 con el objetivo de garantizar la liquidez del sector productivo.

El Real Decreto-ley modifica la norma aprobada el pasado 12 de marzo que permitía a pymes y autónomos aplazar sus obligaciones tributarias hasta un máximo de 30.000 euros durante seis meses, con los tres primeros exentos de intereses. El periodo de carencia se amplía ahora a cuatro meses. Montero ha explicado que, hasta la fecha, se han registrado 1.016.688 solicitudes de aplazamiento por un importe superior a los 2.031 millones de euros, y el número de beneficiarios asciende a 638.652.

Respecto al impuesto de sociedades, el procedimiento de declaración se adapta para que las que no hayan podido aprobar sus cuentas anuales antes del final del plazo de presentación, puedan hacerlo con las cuentas anuales que tengan disponibles.

Leer noticia

 

Medidas para paliar los efectos de la COVID-19 y la ampliación del Plan de Empleo centran el pleno de la DPT

La Diputación de Teruel ha aprobado este miércoles 27 de mayo, en la sesión ordinaria del mes de mayo una modificación presupuestaria de 2.001.074,48 euros de los que 1,4 irán destinados a planes que buscan directamente ayudar a los ayuntamientos a reactivar la economía de sus municipios y hacer frente a los gastos y las consecuencias de la crisis sanitaria. También se dedican partidas a la cultura, el turismo, las ayudas sociales, los productos agroalimentarios, las residencias de la tercera edad afectadas por el virus y la equipación de servicios como el de Extinción de Incendios de la institución provincial, entre otros.

Leer noticia