Coronavirus: Los productos ecológicos del Campo da Leña de A Coruña, ahora a domicilio

Del productor/a a tu casa. El Mercado Ecológico y de Proximidad, que organiza el Concello de A Coruña en el Campo de la Leña cada primer y tercer domingo de mes, seguirá abierto durante el tiempo que dure el estado de alarma. De manera online o telefónica, el/la usuario/a podrá hacer su pedido y los productores/as se encargarán de hacérselo llegar a su domicilio.

Son más de 25 productores/as de ecología y proximidad los que se han unido a esta iniciativa, que surge con la intención de apoyar al pequeño/a obrador/a en esta situación de cierre de espacios. Quieren aportar su grano de arena generando un espacio en las redes sociales donde clientes y productores/as puedan mantener el contacto y hacer sus compras de productos ecológicos.

Leer noticia

Medio Rural da apoyo a la producción de miel y a las cuatro DOP de quesos

La Xunta de Galicia ofrece su apoyo a la producción de Mel de Galicia y de los cuatro quesos gallegos amparados por una Denominación de Orixe Protexida (DOP). Así lo manifestó este martes el conselleiro de Medio Rural, José González, tras una reunión telemática mantenida con los presidentes de los consejos reguladores de las denominaciones Arzúa-Ulloa, Xosé Luis Carreira; O Cebreiro, Enrique Fernández; San Simón da Costa, Daniel Pérez, y Tetilla, Javier Sampayo, así como con la presidenta de Mel de Galicia, Esther Ordóñez.

En la reunión, González les trasladó las distintas medidas impulsadas por el Gobierno gallego en el marco de la crisis sanitaria, como la puesta en marcha del programa ‘Mercaproximidade’, que contempla que las cadenas de distribución den salida a los productos gallegos durante el estado de alarma, o la campaña dirigida al consumidor sobre la importancia de hacer una compra de proximidad.

Leer noticia

Friol crea una tienda online para los autónomos y las empresas locales

El Ayuntamiento de Friol, en colaboración con Enxeit, creó la tienda online compraenfriol.com para facilitar que los autónomos/as y empresas del municipio puedan vender sus productos sin coste adicional. Esta plataforma de venta online permitirá dar salida, además, a corto plazo, a productos que no se pueden vender a causa de la pandemia del coronavirus. La iniciativa «ayudará a muchos/as profesionales afectados por el estado de alerta a sobrellevar un periodo económico que se torna complicado», explicó el alcalde, José Ángel Santos.

Leer noticia

 

EDUCACIÓN IMPULSA HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL ÁMBITO RURAL Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Dentro del conjunto de medidas que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha puesto a disposición del alumnado y los docentes desde el inicio del estado de alarma, una vez concluido el periodo de Semana Santa el Gobierno de Aragón ha querido implementar las herramientas de educación a distancia en el ámbito rural y en el de la Formación Profesional. Para ello ha puesto a disposición un portal en el que se recogen iniciativas elaboradas por los centros rurales aragoneses, así como también ha abierto la plataforma de educación a distancia de los módulos de FP.

Por lo que respecta al ámbito rural, desde “La Escuela Rural, Contigo en Casa”, un portal alojado en la web del CATEDU (Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación), los centros rurales aragoneses han venido trabajando para recoger una serie de iniciativas que se han puesto en marcha para mantener la actividad educativa durante el confinamiento y que hacen referencia a todos los niveles de la enseñanza: desde Infantil a Formación Profesional, pasando por Primaria y Secundaria.

En definitiva, lo que se pretende con esta iniciativa es trasladar la campaña #Aragóncontigoencasa

a#Laescuelacontigoencasa. Para ello, se ha establecido contacto con el territorio rural aragonés a fin de recoger y compartir con toda la comunidad educativa las soluciones que están dando los centros para conseguir que la escuela en casa se desarrolle en las mejores condiciones de equidad, inclusión y competencia, porque esa es la vocación de la educación aragonesa.

Partiendo de unas reflexiones metodológicas sobre el trabajo en casa, se ofrecen modelos de gestión y reparto de recursos para salvar las brechas digital y socio-cultural. En ellos la comunidad educativa al completo juega un papel determinante en un esfuerzo común que implica al profesorado, centros, familias, entidades locales y comarcales y los servicios propios de la administración educativa, como los EOEIP, la red de formación del profesorado, la inspección…

El Departamento de Educación pretende con esta iniciativa impulsar un proceso de inteligencia colectiva donde los centros educativos presentan cómo trabajan en la educación emocional del alumnado y sus familias, la manera en la que organizan y adaptan a las necesidades individuales el flujo de tareas, la coordinación del profesorado entre sí y con las familias, cómo articulan la comunicación con los hogares donde se desarrolla la actividad educativa de forma que nadie se quede descolgado en unos momentos en los que el contacto personal y directo es más necesario que nunca. Soluciones imaginativas y personalizadas que son el resultado de la urgencia y de la reflexión sobre las acciones emprendidas para mejorarlas y adaptarlas a una realidad que, siendo complicada, se está demostrando superable desde el compromiso docente y la cooperación.

El portal es, en definitiva, el fruto del trabajo colectivo en equipo y de la aportación generosa de docentes que durante estas vacaciones han seguido trabajando para elaborar sus propuestas.

Por lo ue respecta a la Formación Profesional, y ante la imposibilidad de seguir con la educación presencial hasta que no se levante el estado de alarma, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha decidido poner a disposición del alumnado y profesorado de todos los centros públicos y privados concertados que ofertan formación profesional en Aragón los materiales que ya había diseñado con anterioridad el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la formación profesional a distancia. De esta forma, los centros pueden continuar su actividad docente aprovechando la nueva plataforma moodle fpencasa.cifpa.aragon.es, creada por el Gobierno de Aragón para dar respuesta a la situación generada por el COVID-19

Sin requisitos específicos y accediendo como invitado, sin necesidad de ninguna matriculación ni identificación previa, es posible utilizar todas las unidades didácticas de más de 600 módulos profesionales correspondientes a 73 ciclos formativos diferentes de grado medio y superior de formación profesional. De este modo, el alumnado dispondrá de un material didáctico interactivo, con el que seguir su aprendizaje desde casa mientras dure la situación de interrupción de las actividades lectivas presenciales.

El profesorado, además de poder enlazar estas unidades desde las plataformas que está utilizando habitualmente para la comunicación con el alumnado, pueden solicitar, también a través de la propia web, la descarga de los materiales en formato SCORM para su incorporación a las plataformas moodle de cada centro.

Leer noticia

 

Hoy en el BOE, la orden de reducción de módulos del IRPF en el sector agrario aplicable a la declaración de la renta de 2019

El Gobierno publica la orden de rebaja del IRPF 2019 que beneficia a agricultores y ganaderos afectados por sequía, por DANA y por problemas de mercado. La orden beneficia a nivel estatal a agricultores dedicados a cultivos herbáceos, olivar, cítricos, frutales no cítricos, así como a los productores de ganadería extensiva, vacuno de leche y apicultura.

Leer noticia

Una vuelta al trabajo cooperativo: estas son algunas iniciativas de mujeres rurales durante la cuarentena

A pesar del periodo de cuarentena obligatorio con motivo del estado de alarma, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, de Castilla-La Mancha continúa ofreciendo asesoramiento y apoyo a la población rural y generando expectativas para cuando esto termine. 

A la espera de poder llevar a cabo los talleres presenciales dedicados al asesoramiento para el autoempleo y el cooperativismo, que en esta ocasión se celebrarán en Huete y Ledaña, desde FADEMUR continúan con el trabajo cotidiano y han puesto a disposición de la población rural su servicio online y telefónico, un servicio que empezó a ofrecerse desde el primer día de la cuarentena.

Leer noticia

Emprendimiento rural, un antídoto contra la España vaciada

Emprender nunca ha sido tarea fácil y menos en los grandes núcleos urbanos en los que la competencia es más agresiva. Por ello, puede que la oportunidad se encuentre en un pueblo con escasez de oferta de bienes y servicios y, a su vez, con menores barreras de entrada, alimentado precisamente por el vaciado demográfico

De la ciudad al pueblo para montar su propio negocio. El dogma inverso que ha imperado desde la década de los 60 en España puede ser el impulso definitivo que le lleve a materializar su proyecto con éxito. Aunque a priori la sangría demográfica acuñada con el término La España vaciada se erige como un fenómeno imparable, que puede echar para atrás a más de un emprendedor, la movilización en torno a la creación de un ecosistema que fomente el emprendimiento en el ámbito rural no para de crecer.

Leer noticia

Teresa López: «Cuando un pueblo se cierra se pierden costumbres, patrimonio, saberes…Y con ello perdemos todos»

Con unos movimientos migratorios empujándonos a ciudades cada vez más llenas, no podemos olvidar que, en España, las mujeres son hoy la mitad de la población de las zonas rurales y juegan un papel clave para arraigar allí la vida. Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), reivindica el papel y el reconocimiento para aquellas que resisten en unos pueblos en riesgo de desaparición.

Leer noticia