Vivero de empresas para mujeres en Alhama de Murcia

El Vivero es un instrumento al servicio de la creación y consolidación de empresas, dotado de una estructura física y unos servicios de apoyo. Ofrece de forma combinada el uso de instalaciones, formación, asesoramiento y prestación de servicios para facilitar a las mujeres emprendedoras y/o empresarias que quieran montar sus propias empresas.

El Vivero de empresas para mujeres es un edificio de 4 plantas con una superficie total construida de 635 m. Tiene cuatro despachos disponibles para aquellas mujeres que quieran emprender su propio negocio.

La financiación para la construcción y equipamiento del Vivero de Empresas para Mujeres, fue subvencionada por la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de la Mujer, cofinanciados con fondos FEDER y aportación municipal.  Fue inaugurado en el año 2009.

Los objetivos del vivero de empresas son:

  • Fomentar la cultura emprendedora para la generación de nuevas empresas.
  • Establecer una cadena de servicio y apoyo a las emprendedoras.
  • Facilitar el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en sectores económicos emergentes y la cooperación empresarial
  • Acompañar de forma personalizada el desarrollo de cada iniciativa.
  • Promover la creación de empleo.

El horario de atención es de mañana, con cita previa Tf.: 968 636 505. La ubicación del servicio es Calle Luis Pasteur, s/n, Edif. Vivero de Empresas de Mujeres, Alhama de Murcia.

Leer noticia

El Banco Santander apoya al sector agro-murciano con 120 millones de euros

El Préstamo sequía, que lanzó en junio, refuerzo para aliviar la compleja situación por la que atraviesa el campo español.

Santander ha financiado al sector agroalimentario murciano con 120 millones de euros en la primera mitad de este año. La contratación del Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante los seis primeros meses de 2023 por los 12.000 clientes con los que el banco cuenta en este sector en la región.

Cabe destacar además en junio, el banco puso a disposición de sus clientes/as con especialidades en agricultura y ganadería, así como de las cooperativas del mundo agro, un préstamo que tiene como fin paliar la compleja situación de sequía que vive el campo español, así como poder hacer frente a otras adversidades climáticas, como las originadas por las inundaciones. El Préstamo Sequía, que cuenta con condiciones preferenciales, tiene un plazo máximo de seis años, hasta 12 meses de carencia, y cuotas, trimestrales, semestrales o anuales.

Leer noticia

Diez emprendedores/as compiten por el premio ‘Emprendedor del Año’ del Info y Exolum

La Comunidad premiará a tres emprendedores/as de la Región con una dotación económica total de 12.000 euros. Un total de diez iniciativas emprendedoras aspiran a conseguir el premio ‘Emprendedor/a del Año 2022 de la Región de Murcia’, organizado por el Instituto de Fomento (Info) y Exolum. Los galardones se darán a conocer el próximo 5 de octubre, en el transcurso de una gala celebrada con motivo del Día de la Persona Emprendedora, que se celebrará en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Las empresas que compiten fueron reconocidas a lo largo de 2022 con el premio ‘Emprendedor/a del Mes’.

El galardón, dotado con 12.000 euros, en formato de ayudas, tendrá tres ganadores/as: 6.000 euros para el primer premio, 4.000 euros para el segundo premio y 2.000 euros para el tercer premio.

Estas distinciones tienen como finalidad estimular a las personas emprendedoras y consolidar sus proyectos empresariales. Con los premios, las empresas podrán mejorar su financiación, aumentar su promoción y reforzar su liderazgo e iniciativa. Además, las distinciones ‘Emprendedor/a del Año’ sirven para ofrecer ejemplos de buenas prácticas y capacidad de iniciativa a otros que quieran desarrollar su capacidad empresarial y ponen en valor la figura pública del emprendedor/a ante la sociedad, como impulso del tejido empresarial y la creación de empleo.

Leer noticia

 

La CARM presta apoyo a más de un millar de emprendedores/as a través de la red punto PYME

El Info, en colaboración con las agencias de desarrollo local, lleva a cabo durante el primer semestre del año 45 acciones en los diferentes municipios de la Región.

La Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), despliega su capacidad de ayuda y soporte para proyectos de emprendimiento en toda la geografía regional gracias a la Red Punto Pyme, mediante la cual ha prestado apoyo personalizado a un millar de emprendedores/as durante el primer semestre del año. Se trata de una plataforma en la que participan estrechamente ayuntamientos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, universidades y centros tecnológicos, para prestar un servicio integral, útil y actualizado a las empresas noveles de la Región de Murcia.

Así, de manera coordinada y complementaria, se han ejecutado hasta 45 actuaciones diferentes en los seis primeros meses del año por las diferentes entidades que conforman la Red Punto Pyme. Una de las acciones llevadas a cabo recientemente fue ‘Labia’, una iniciativa de ‘networking’ virtual y colaborativo, en la que los/as participantes compartieron su proyecto empresarial. Se han realizado tres encuentros entre los meses de marzo y junio, y han participado 135 nuevas iniciativas empresariales.

El director del Info, Joaquín Gómez, destacó que, «aunque cada entidad adscrita a la plataforma desarrolla su actividad de manera absolutamente autónoma, la complementariedad del ecosistema regional permite un mejor y más eficaz uso de los recursos disponibles».

Leer noticia

Cartagena propone al SEF programas de formación dual para 80 desempleados/as

Los trabajos están enfocados a reactivar áreas emblemáticas de Cartagena y rehabilitar centros educativos. El Ayuntamiento de Cartagena tramita con el Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Región la concesión de una subvención de dos millones de euros para desarrollar programas de formación dual. Estarán destinados a 80 personas desempleadas mayores de 25 años que serán contratados durante un año.

El concejal de Empleo, Nacho Jáudenes, ha explicado que estos programas tienen como objetivo “atender las demandas emergentes del mercado de trabajo en áreas de economía verde, circular y sostenible”. La propuesta incluye dos programas de formación que llevará a cabo la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena y son ADLE Sostenible y ADLE Entornos Verdes. Las especialidades incluyen operaciones auxiliares en montaje de instalaciones electrotécnicas, actividades en viveros y jardinería, acabados rígidos y urbanización, así como montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.

El programa ADLE Entornos Verdes se centrará en la revitalización de espacios comerciales en recuperación, con el objetivo de crear zonas verdes para actividades culturales y turísticas. La formación combinará aspectos teóricos y prácticos, contribuyendo así a la reactivación de áreas emblemáticas de la ciudad.

Leer noticia

La Región de Murcia desarrolló más de 80 acciones con las universidades de la región para promover el emprendimiento entre alumnos/as y graduados/as

El Info lleva a cabo numerosos programas, encuentros y actividades con el objetivo de ofrecer información y mecanismos para que puedan acceder al ámbito de la empresa y mejorar su empleabilidad.  

La Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos, a través del Instituto de Fomento (Info), ha desarrollado durante el primer semestre del año más de 80 acciones en colaboración con las universidades de la Región de Murcia. Estas tienen como fin promover el emprendimiento empresarial entre alumnos/as y graduados/as y contribuir a fomentar un mejor y más competitivo desarrollo económico del tejido empresarial en la Región. Además, se han mantenido unas 80 reuniones de asesoramiento en formato presencial u online.

Promover el emprendimiento y acercar el mundo empresarial al ámbito universitario es uno de los compromisos del Instituto de Fomento, por ello mantiene acuerdos de colaboración con las tres universidades de la Región con las que se desarrollan numerosos programas, encuentros y actividades con el objetivo de ofrecer información y mecanismos para que los alumnos/as, graduados/as y estudiantes de másteres o doctorados puedan, a lo largo de su trayectoria universitaria, acceder al ámbito de la empresa, mejorar su empleabilidad y estimular su espíritu emprendedor.

Empleo pone el foco en la formación en comercio, industria y transporte en Murcia

El Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia ha solicitado a la Comunidad Autónoma, a través del Servicio de Empleo y Formación (SEF), poco más de dos millones de euros para desarrollar, a lo largo de 2024, acciones formativas dirigidas tanto a desempleados/as como trabajadores/as ocupados del municipio, de las que podrán beneficiarse cerca de 900 personas.

El objetivo es realizar 35 acciones formativas presenciales, de las que 18 conducirán a la obtención de certificados de profesionalidad del catálogo nacional del SEPE, y que, por tanto, contemplan un módulo de prácticas en centros de trabajo, explican fuentes municipales. Estas se realizan gracias a los distintos convenios de colaboración que el Ayuntamiento suscribe con empresas de los sectores profesionales implicados.

Las acciones corresponden a 12 áreas profesionales, como comercio y marketing, imagen personal, instalación y mantenimiento, energía y agua, electricidad y electrónica, actividades físico-deportivas, servicios socioculturales y a la comunidad, transporte y mantenimiento de vehículos, e industrias alimentarias.

Leer noticia

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia organiza 45 eventos y genera un impacto sobre 1.500 emprendedores/as en el primer trimestre

El centro, adscrito al info, fomenta la innovación entre los emprendedores/as reforzando los mecanismos de colaboración a través de programas europeos.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim) organizó 45 actividades durante el primer semestre de este año, dirigidas a todas las edades y con un impacto en 1.500 emprendedores/as. Su incubadora se encuentra al 95 por ciento de ocupación y el ‘Nido de Emprendedores’ para la acogida de proyectos incipientes se encuentra al completo.

Las actividades fueron presenciales y online, se organizaron desde las áreas de Fomento del Emprendimiento, que promovió la participación de 7.630 alumnos/as procedentes de centros escolares de toda la Región; de Atracción de Talento Tecnológico, con la organización del VI Congreso Blockchain, que convocó a 467 participantes; y el área de Iniciativas Internacionales, con cinco proyectos europeos en marcha y 34 empresas impactadas, además de organizar el programa ‘EU Coach’ sobre oportunidades de financiación en Europa.

Leer noticia

El programa Emprendejoven fomentará la cultura empresarial entre los estudiantes de FP del municipio de Murcia

«El programa apoyará la labor de los centros de FP en la difusión y el fomento del espíritu emprendedor entre los estudiantes del municipio de Murcia», ha declarado Mercedes Bernabé.

La Concejalía de Emprendimiento de Murcia, que dirige Mercedes Bernabé, lanzará en la primera semana de septiembre el programa ‘EmprendeJoven 2023’, que en esta primera convocatoria invitará a participar a centros públicos y concertados de Formación Profesional del municipio de Murcia.

«El programa apoyará la labor de los centros de FP en la difusión y el fomento del espíritu emprendedor entre los estudiantes del municipio de Murcia», ha declarado la edil.

La iniciativa se enmarca en el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica, concretamente en el Eje 3 de Emprendimiento. Este establece una serie de líneas de actuación para el impulso del emprendimiento juvenil, el fomento de la cultura empresarial en etapas tempranas de la educación y la formación en competencias empresariales y de gestión empresarial.

Leer noticia

 

Estudio de mercado laboral en el sector agro de la Región de Murcia

La agricultura generó más de 167.500 contratos en la Región de Murcia en lo que llevamos de año, un 24% menos que en 2022. La contratación en la comunidad ha sufrido una caída 2,9 puntos más moderada que la media nacional y supone el 16,7% de todas las firmas del país. En el conjunto del país, la agricultura ha creado más de un millón de contratos en lo que llevamos de año, más de la mitad, indefinidos.

A pesar de que el actual volumen es un 26,9% inferior al de los siete primeros meses de 2022, los contratos indefinidos se han incrementado un 36,2% La reducción del número total de contratos no supone destrucción de empleo, sino que es debida a la dinámica de contratación indefinida de la reforma laboral.

La afiliación a la Seguridad Social en el sector de la agricultura se ha mantenido estable en el último año, situándose en entre los 335.000 y los 345.000 afiliados.

La empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha estudiado el mercado laboral en el sector primario o agro durante los primeros siete meses del año. Para ello, ha comparado las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde hace diez años.

Destaca que en la Región de Murcia se firmaron 167.527 contratos en agricultura durante los primeros siete meses del año, frente a los 220.371 registrados el año pasado, lo que se traduce en una caída del 24%. Este descenso es 2,9 puntos porcentuales más moderado que la media nacional (-26,9%). El volumen de contratos registrado en la Región de Murcia supone el 16,7% del total que se han rubricado en España.

Leer noticia