Ruraltivity
  • Quiénes Somos
    • Inicio
    • Fademur
    • ¿A quién puedo dirigirme?
    • Colaborador@s
    • Contacto
  • Ruraltivity
    • Presentación Ruraltivity
    • Pilares del programa
    • Fases
    • Proyectos
    • Historias de vida
  • Metodología
    • Metodología Ruraltivity
    • Herramienta Ruraltivity
  • Te puede interesar
    • Kit de Emprendimiento Joven
    • Kit de Alforjas Digitales
    • Crea tu propia web para tu negocio
    • Calendario de eventos
    • Recursos para emprender
    • Noticias
    • Actualidad Ruraltivity
  • Formación
  • Inscríbete
  • Area Privada
6 marzo, 2023 Nieves Alonso Noticias  

FADEMUR y Corteva Agriscience presentan a las ganadoras de la 4ª edición del Programa TalentA y sus proyectos de emprendimiento rural

  • El evento ha contado con la presencia de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, que ha entregado el premio a la ganadora de este año, un proyecto completo que muestra la importancia de obtener un producto de calidad, a la vez que respetuoso con la tierra donde se trabaja y con un impacto positivo en la zona.
  • Accede aquí a la galería de fotos del evento

El Programa TalentA, la iniciativa creada por la compañía agrícola Corteva y la organización de referencia entre las mujeres del ámbito rural, FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), para empoderar a las mujeres de la España rural, ha presentado hoy a las ganadoras de su 4ª edición, tanto en la Categoría Mujer Rural como en la Categoría Cátedra Corteva, en colaboración con la Universidad de Sevilla. Este año se han alcanzado las 90 candidaturas para TalentA España y, con estas, ya son 300 el total de proyectos que se han presentado al programa en busca de un impulso extra al sueño de muchas mujeres rurales españolas.

Un evento que queda enmarcado por el próximo Día Internacional de la Mujer, y cuyo acto ha contado con la presencia de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Bombal ha entregado el premio a la Categoría Mujer Rural del Programa TalentA a Cristina Secades por el proyecto Kiwin BIO, que ha recibido 8.000 euros para impulsar su iniciativa, junto a formación y asesoramiento para seguir apostando por su negocio. Además, ha contado con la participación de Teresa López, presidenta de FADEMUR, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva para España y Portugal, y Manuela Díaz en representación de la Cátedra Corteva.

Proyectos ganadores de la 4ª edición en España

El premio ganador de este año ha sido otorgado a Cristina Secades por su proyecto Kiwin BIO, una productora en ecológico de minikiwis. Los comercializa utilizando cajas biodegradables que cuentan con un mix de tipos de kiwis según la temporada. En el proceso de producción el proyecto se basa en la economía circular, utilizando energías renovables, tanto eólica como solar, materiales reciclados, elaboración de sus propios abonos, envasado biodegradable y un sistema de venta sin refrigeración, basado en sistemas cortos de venta. Cristina cuenta con varios reconocimientos por la innovación y dedicación de su proyecto, como empresaria rural y reconocimiento a la innovación, entre otros.

Por otro lado, Laia Ribes ha recibido uno de los premios finalistas por Sánima Herbs, un proyecto basado en la producción de plantas aromáticas y medicinales en la isla de Ibiza. En sus instalaciones, cuenta con plantas típicas de la isla y otras adoptadas de otros lugares que se adaptan fácilmente a las condiciones y el clima. La producción y recolección silvestre, la transformación y elaboración del producto final se realiza de manera totalmente artesanal. Paralelamente, ha creado un jardín visitable de unos 400m2 en la finca donde se desarrolla el proyecto, en el que realiza, visitas guiadas, actividades y talleres, a residentes, turistas, escolares y al público general.

Y, por último en la categoría Mujer Rural, Andrea Arias ha sido galardonada con otro de los premios finalistas, con su proyecto A Santa Viña, una iniciativa basada en la elaboración del primer vino tostado de Garnacha Tintorera. Tras analizar las cartas de vino se dieron cuenta que la mayoría de los restaurantes no cuentan con una opción específica para maridar sus postres, el vino tostado es la elección idónea, pero apenas se produce por su complejidad técnica. Este proyecto rescata parcelas abandonadas debido a su producción basada en agricultura regenerativa y el uso responsable de recursos, como por ejemplo, el consumo de agua por lluvia y no por riego, siendo su consumo menor al de un viñedo actual.

La novedad de este año, la categoría universitaria: Cátedra Corteva

Además este año, Natalia Escaño ha sido la galardonada en la primera edición de TalentA en la que se ha incluido la Categoría Universitaria, en busca de talento joven que ayude a impulsar el relevo generacional en las áreas rurales. Natalia, con su proyecto Lana Merimorena, tiene el objetivo de transformar la lana a través de un proyecto integral, mediante la cooperación de todos los agentes territoriales implicados, desde ganadera, transformadoras, asociaciones de mujeres, colectivos sociales e instituciones públicas, en torno a la puesta en valor y transformación de lo que es actualmente un residuo local, la lana autóctona. El propósito es abarcar desde su producción y transformación local a través de fórmulas innovadoras, diversificando las opciones de empleo y fomentando el emprendimiento colectivo, hasta el fomento de su consumo en el propio territorio.

Este año, Corteva, FADEMUR y la Universidad de Sevilla han contado con apoyo extra para tomar la decisión final, a través de una selección de periodistas especializadas en el sector agrario: Elisa Plumed, Marta Cobos, Susana Garrido y Silvia Soria, en colaboración con APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España), han aportado su punto de vista de los proyectos finalistas. Para la selección, se han valorado diferentes criterios que van desde la innovación, la lucha contra la despoblación, el impacto y la sostenibilidad, el empoderamiento económico hasta la posibilidad de réplica del negocio, para encontrar los proyectos merecedores de convertirse en finalistas este año.

Los cuatro proyectos, tanto finalistas como los ganadores, contarán con acceso a la lanzadera de emprendedoras rurales Ruraltivity de FADEMUR, que incluye programas de formación sobre diferentes áreas de negocio (ecommerce, uso de redes sociales, plan de negocio, técnicas comerciales, etc.) y asesoramiento empresarial continuo durante todo el año, así como una campaña de difusión y visibilidad entre asociadas, instituciones, medios de comunicación y redes sociales. Además, Cristina Secades como ganadora, recibirá una dotación económica por valor de 8.000 € para impulsar su proyecto, Kiwin BIO.

Manuel Melgarejo, presidente para Iberia de Corteva Agriscience, ha resaltado la importancia de apoyar y capacitar a las mujeres rurales para el desarrollo del mundo rural: “Otro año más desde Corteva queremos seguir mostrando nuestro compromiso con las comunidades y el empoderamiento femenino como parte de nuestro propósito por preservar el futuro del campo y garantizar el relevo generacional, desde su creación el programa ya ha recibido 300 candidaturas en España y más de 1000 en todo el mundo”.

Por su parte, Teresa López, presidenta de Fademur, ha resaltado: “El Programa TalentA reconoce el esfuerzo que las mujeres realizan en su día a día, gracias al cual sobrevive el medio rural, y busca facilitar que las mujeres rurales encuentren oportunidades y sean económicamente independientes y estamos muy orgullosos de celebrar la 4ª edición de este programa, con el que ya hemos ayudado a impulsar los proyectos de 13 mujeres emprendedoras en España”.

TalentA es un programa que nació en 2019 con el fin de poner de relieve el papel clave que las mujeres rurales desempeñan en el sector y apoyarlas en el desarrollo de sus proyectos a través de formación, visibilidad y financiación. Ha sido todo un éxito en nuestro país, habiendo premiado desde su creación a emprendedoras de toda España, con proyectos que van desde la producción de cerveza artesanal, el deshidratado solar de frutas y verduras hasta la promoción del bienestar animal y la alimentación saludable del ganado, entre otros.

Medio Rural amplía línea de ayudas para replantar los castaños quemados en Valdeorras
NUEVA NEWSLETTER DE LA LANZADERA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Actualidad Ruraltivity
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Canarias
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Noticias
  • Sin categoría

Últimas noticias

  • FADEMUR y Bodega Bardos lanzan la cuarta edición de su proyecto para impulsar a mujeres rurales emprendedoras septiembre 15, 2024
  • Más del 63% de los emprendimientos impulsados en Ruraltivity se encuentran en pueblos de menos de 5.000 habitantes junio 21, 2024
  • PREMIOS TIERRA DE OPORTUNIDADES 2024 – COMARCA DEL NORORESTE Y TIERRAS ALTAS DE LORCA junio 1, 2024

Comentarios recientes

  • María Luz Dacal Durán en 300 emprendedoras rurales celebran en Madrid su encuentro anual
  • Ysabel en La plataforma de Mujeres Artistas Rurales celebra el II MAR Festival el 21 de mayo en Magallón
  • Daniel en Nadie vuelve al pueblo: 47 casas y 25 tierras esperan dueño en la provincia
  • Marivi en PRUEBAS DE COMPETENCIAS CLAVE EN CASTILLA-LA MANCHA
  • FADEMUR en Presentación del programa RURALTIVITY en Madrid

Archivos

  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
Ruraltivity
Ruraltivity es una iniciativa de
  • POLÍTICA DE CALIDAD
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Copyright – Fademur 2024
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia al utilizar nuestra web, recordando tus preferencias. Al hacer clic en "Aceptar todas", nos das permiso para utilizar todas las cookies. Pulsando en "Configuración de cookies" puedes cambiar varias opciones.
Configuración de cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR